La Comisión Europea ha anunciado este miércoles la apertura de un procedimiento de infracción por restringir la libertad de las aerolíneas para fijar precio en el equipaje de mano y por las sanciones que el Ministerio de Derechos Sociales impuso en noviembre de 2024 a cinco aerolíneas low cost (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea) por prácticas abusivas como cobrar suplementos por el equipaje de mano.

Bruselas señala que “la Ley Nacional de Navegación Aérea de España no permite a las aerolíneas someter el transporte de cualquier equipaje de mano a un cargo adicional, restringiendo la libertad de las aerolíneas para fijar precios y diferenciar entre un servicio que incluya el derecho a una mayor franquicia de equipaje de mano, y un servicio que no ofrezca esa posibilidad y que simplemente proporcione la menor franquicia que constituye un aspecto necesario del transporte”.

La Comisión Europea añade que “España también ha emitido decisiones sancionadoras a cinco aerolíneas por su política de aplicar cargos separados por el servicio de transporte de equipaje de mano adicional. Dado que estas decisiones sancionadoras se basan en una interpretación, que sigue la Ley de Navegación Aérea Española, las decisiones sancionadoras también infringen el Reglamento” de la UE.

El Ministerio de Consumo ha mandado un comunicado en el que asegura que “la argumentación jurídica que sustenta estas sanciones se ajusta escrupulosamente tanto a la legislación española como la jurisdicción europea, tal y como refiere la sentencia del TJUE del 18 de septiembre de 2014”. Entonces, esta sentencia del tribunal europeo estableció que el equipaje de mano “debe considerarse, en principio, un elemento indispensable del transporte de los pasajeros y que su transporte, por consiguiente, no puede ser objeto de un suplemento de precio, siempre y cuando dicho equipaje responda a las exigencias razonables relativas a su peso y dimensiones y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables”.

La Comisión admite que hay una sentencia del TJUE, que declaró que “el equipaje de mano debería ser, en principio, gratuito siempre que cumpla con requisitos razonables en términos de peso y dimensiones, y cumpla con los requisitos de seguridad aplicables, el equipaje de mano que exceda dichos requisitos razonables está sujeto a la libertad de precios”, que según la Comisión la Ley española no cumple.

El ministerio de Consumo sancionó en noviembre de 2024 con 179 millones de euros a cinco aerolíneas (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea)  por prácticas abusivas , como cobrar suplementos por el equipaje de mano o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes. La sanción más elevada es para Ryanair con 107.775.777 euros, seguido de Vueling, con 39.264.412; Easyjet, con 29.094.441; Norwegian, con 1.610.001 euros, y Volotea con 1.189.000 euros, según fuentes del ministerio.

La apertura del expediente por parte de la Comisión Europea tiene lugar tras una reunión entre el Comisario Europeo de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, en Bruselas con el CEO de Ryanair, Michael O'Leary en septiembre. Ese mismo día el comisario de Transportes se reunió también con el Ministro de Transportes de Irlanda, Darragh O'Brien.

Dias antes de la reunión entre O'Leary y el comisario de Transportes el directivo de Ryananir dijo que estaba convencido de que la Comisión Europea abrirá un procedimiento contra el Gobierno de España por las sanciones que impuso el Ministerio de Consumo a Ryanair, como se ha sabido este miércoles.

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, le envió una carta al comisario para mostrar su “asombro” por las declaraciones del CEO de Ryanair y le pidió una reunión. Finalmente, el 16 de septiembre el comisario y el ministro tuvieron un encuentro por videconferencia donde Bustinduy le mostró “su preocupación por la presión que está llevando a cabo Ryanair en el seno de la Comisión Europea para que las autoridades comunitarias interfieran en las reclamaciones judiciales que se han presentado contra las sanciones impuestas desde el Ministerio que dirige contra Ryanair y otras aerolíneas low cost”.

Según trasladó el Ministerio, Bustinduy “se mostró sorprendido con ciertas similitudes entre los argumentos del Comisario y la línea general de las intervenciones de Ryanair”.

Tras el anuncio de sanciones y en protesta por las tasas que cobra Aena, la empresa de aeropuertos, Ryanair aceleró en su estrategia de choque con las diferentes administraciones públicas españolas. La  compañía 'low cost' anunció que este invierno reducirá en un millón el número de plazas para volar a distintos aeropuertos españoles . Posteriormente, O'leary, amenazó con que la compañía podría recortar otro millón de plazas en los vuelos a España para el próximo verano.