Desde el 16 de octubre de 2025, la CURP biométrica comenzó a funcionar oficialmente como documento de identidad válido en todo México. Esta versión digital de la Clave Única de Registro de Población integra por primera vez datos biométricos irrepetibles, como el escaneo del iris, las huellas dactilares y una fotografía digital del titular .

El cambio forma parte de una reforma a la Ley General de Población , publicada en julio pasado, que estableció un periodo de 90 días para la creación de los mecanismos que harían posible su implementación . El documento, impulsado por la Secretaría de Gobernación, busca optimizar la identificación de personas y reforzar la búsqueda de desaparecidos, al centralizar la información en una Plataforma Única de Identidad.

No será obligatoria, por ahora

Aunque todas las dependencias públicas y privadas deberán aceptar la CURP biométrica como identificación oficial, el trámite es voluntario, confirmó  Arturo Arce Vargas , titular del Registro Nacional de Población (Renapo). Según El Informador , las personas que participaron en el programa piloto (realizado en Ciudad de México, Estado de México y Veracruz) ya comenzaron a recibir su nueva CURP digital en el correo electrónico .

Como anteriormente reportamos en Xataka México , el registro no tendrá costo y se podrá hacer en módulos del Renapo, oficinas del Registro Civil o mediante el portal Llave MX , siempre que los datos biométricos del ciudadano ya estén disponibles en el sistema. Sin embargo, la historia cambiará en febrero de 2026, ya que, a partir de esa fecha el documento será obligatorio para realizar cualquier trámite oficial en el país.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 6

Trámites que ya piden la nueva CURP biométrica

Aunque todavía no es forzosa, la CURP biométrica ya se exige en varios trámites, tanto públicos como privados . De acuerdo con Infobae , algunos de los casos donde ya se solicita incluyen:

  • Trámites financieros, como apertura de cuentas o contratación de créditos.
  • Servicios de salud, para identificar pacientes y acceder a historiales clínicos.
  • Procesos migratorios, residencia y naturalización.
  • Inscripción a programas sociales como pensiones o apoyos del Bienestar.
  • Procedimientos judiciales y civiles, incluyendo matrimonios y emisión de cédulas profesionales.
  • Trámites educativos, como inscripciones o becas.

El documento puede tramitarse gratuitamente con los mismos requisitos básicos de la CURP tradicional, más una fotografía, huellas dactilares, firma electrónica y escaneo del iris. 

Qué necesitas para tramitarla y dónde hacerlo

El trámite de la CURP biométrica es presencial y gratuito y se requiere:

  • Acta de nacimiento certificada y actualizada.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • CURP tradicional validada por el Renapo.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Correo electrónico y número celular activo.

En caso de menores, los padres o tutores deben acudir con identificación y comprobante de parentesco . El horario de atención en los módulos piloto es de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas y se necesita cita previa.

Qué contiene y cómo funcionará la CURP biométrica

La nueva CURP no es solo una actualización estética, se trata de un identificador único con código QR, vinculado a los datos biométricos del ciudadano . Esta información quedará almacenada en el Renapo y podrá ser usada por autoridades de seguridad para localizar personas desaparecidas.

La Secretaría de Gobernación aclaró que el trámite será gradual y voluntario , pero las instituciones estarán obligadas a aceptar la CURP (tradicional o biométrica) como documento primario.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 5

Entre avances tecnológicos y sospechas de espionaje

El gobierno defiende que la CURP biométrica representa un salto tecnológico para la identidad digital y una herramienta para combatir la suplantación de identidad. Sin embargo, la iniciativa también ha generado preocupaciones sobre privacidad y vigilancia.

Como también informamos antes, algunos partidos de oposición como el PRI y el PAN han calificado la medida como “ un retroceso en materia de libertades ” y advierten que los datos podrían ser usados con fines de espionaje. El diputado Rubén Moreira aseguró que “ el Gobierno sabrá todo lo que hagamos, sin necesidad de una orden judicial ”.