El lobbista estadounidense Barry Bennett ha instado a los miembros de La Libertad Avanza y a la oposición a formar una "coalición para el futuro". Este llamado busca facilitar la implementación de reformas tributarias y laborales necesarias para atraer inversiones privadas en Argentina. La necesidad de un mayor diálogo con la oposición se ha convertido en un tema central en el Gabinete del presidente Javier Milei.
Santiago Caputo, asesor presidencial, ha recibido este mensaje de los asesores informales de Donald Trump. Se espera que Milei decida quién liderará este proceso de acercamiento con gobernadores y legisladores. Actualmente, la responsabilidad recae en Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Martín Menem. Caputo, que mantiene un diálogo fluido con la oposición, podría recibir un cargo formal tras las elecciones nacionales.
El consultor está diseñando una estrategia que incluye la incorporación formal del PRO al interbloque oficialista en la Cámara de Diputados. En este momento, La Libertad Avanza cuenta con 37 bancas, mientras que el bloque Liga del Interior-ELI tiene 6 y el monobloque CREO 1. La inclusión del PRO podría proporcionar el número necesario para respaldar los vetos presidenciales, lo que es crucial para la gobernabilidad y la estabilidad fiscal del Ejecutivo.
Caputo ha establecido una alianza con Cristian Ritondo, jefe de bloque del PRO. Sin embargo, dentro del PRO hay incertidumbre sobre la viabilidad de este interbloque. Un dirigente del PRO ha señalado que la colaboración depende de las conversaciones entre Mauricio Macri y Javier Milei. Además, hay preocupaciones sobre la imposición de la marca de La Libertad Avanza sobre otras identidades partidarias.
El expresidente Macri ha enfatizado en redes sociales que la segunda etapa de la gestión de Milei requerirá la construcción de una nueva mayoría, que no se limitará a una sola fuerza política. Este mensaje ha sido bien recibido en la Casa Rosada. Actualmente, Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mantienen un diálogo constante.
La posibilidad de ampliar la "coalición para el futuro" a otros sectores aliados ha sido discutida. Caputo convocó a una reunión con Bennett, Ritondo y los jefes de bloque Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (Encuentro Federal). Sin embargo, la situación es compleja, ya que De Loredo dejará su banca en diciembre y Pichetto tiene un grupo de legisladores con posturas diversas.
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, ha señalado que no es necesario formalizar un interbloque. La estrategia del Gobierno podría centrarse en mejorar el diálogo con los gobernadores, lo que podría implicar un mayor reclamo de fondos o programas para las provincias. En un panel del 61° Coloquio de IDEA, gobernadores aliados a la Casa Rosada coincidieron en la necesidad de ampliar la base política para la segunda parte del mandato de Milei. Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, destacó que "con nosotros solos no alcanza" y que es esencial sumar apoyos para las reformas estructurales necesarias para el crecimiento económico del país.