El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado al mandatario colombiano, Gustavo Petro, de ser un "líder del narcotráfico" y de fomentar la producción de drogas en Colombia. En un mensaje publicado en Truth Social, Trump anunció que a partir de ahora se eliminarán todos los pagos y subsidios que Washington destina al país sudamericano.
Trump no presentó pruebas que respalden sus acusaciones, pero afirmó que el narcotráfico se ha convertido en el mayor negocio de Colombia y que Petro no está haciendo nada para detenerlo. "Estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subvenciones, ya no se realizarán", declaró el presidente estadounidense.
Esta situación marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre Estados Unidos y Colombia, que han sido objeto de controversia desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. En septiembre, Estados Unidos retiró la visa a Petro tras sus declaraciones en la Asamblea General de la ONU, donde instó a las fuerzas militares estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump, lo que fue calificado por Washington como "incitar a la violencia".
Trump también mencionó que las drogas producidas en Colombia son enviadas a Estados Unidos, causando "muerte, destrucción y estragos". En su mensaje, el presidente estadounidense sugirió que si Petro no actúa para cerrar los campos de producción de drogas, Estados Unidos lo hará por él, advirtiendo que no será un proceso agradable.
Colombia ha sido históricamente el país sudamericano que más ayuda financiera recibe de Estados Unidos, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, de los cuales la mitad se destina a la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, desde la llegada de Trump, la ayuda ha disminuido significativamente.
Bajo el gobierno de Petro, que asumió en 2022, se ha intentado un cambio en la estrategia contra las drogas, alejándose de la erradicación forzosa y enfocándose en abordar los problemas sociales que alimentan el narcotráfico. Sin embargo, el cultivo de coca ha aumentado aproximadamente un 70% durante su mandato, según estimaciones del gobierno colombiano y de las Naciones Unidas. Petro ha atribuido este aumento al incremento del consumo de cocaína a nivel mundial, especialmente en Europa.
Las tensiones entre ambos países continúan en aumento, mientras el futuro de la cooperación en la lucha contra el narcotráfico se encuentra en un punto crítico.