El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, ha sido el primero en reaccionar a las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump. Trump calificó al presidente colombiano Gustavo Petro como un “líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas”.

Sánchez, aunque inicialmente afirmó no estar al tanto de las afirmaciones de Trump, se pronunció con firmeza. Aseguró que “cualquier pronunciamiento que se haga contra el señor presidente de la República, calificándolo en esos términos, es un irrespeto a Colombia. Él es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente”.

El ministro destacó los esfuerzos del Gobierno y de la Fuerza Pública en la lucha contra el narcotráfico. Afirmó que el país ha redoblado sus acciones en este frente. “Como ministro de Defensa puedo dar total fe de todo el empeño que tiene el presidente Petro para neutralizar el narcotráfico. Si hay un país que ha empleado todas sus capacidades, y también ha perdido hombres y mujeres combatiendo este flagelo, es Colombia. En el último año se ha incrementado aún más esta ofensiva”, declaró.

Sánchez reiteró que Colombia mantiene una “convicción y compromiso absoluto” para enfrentar al narcotráfico, bajo el liderazgo del presidente Petro como Comandante de las Fuerzas Armadas. “Es el Presidente de la República, pero también el Presidente de todos los colombianos”, subrayó.

Estas declaraciones de Sánchez se suman a la respuesta que el propio presidente Petro dio horas antes. Petro pidió a Trump “leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, rechazando así las acusaciones lanzadas por el exmandatario estadounidense a través de su red social Truth Social.