La tensión entre Estados Unidos y Colombia ha escalado tras las recientes acusaciones del presidente Donald Trump hacia su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó de "líder del narcotráfico". Este conflicto se intensificó el 19 de octubre de 2025, cuando el senador republicano Lindsey Graham reveló que Trump planea imponer "importantes aranceles" a Colombia en las próximas horas.
Graham, un aliado cercano de Trump, compartió detalles de su conversación con el presidente en su cuenta de X. En sus declaraciones, afirmó: "Tuve una muy buena conversación hoy con el presidente Trump sobre su compromiso de perseguir a los países que apoyan el narcotráfico contra nuestra gran nación". El senador destacó que Trump es el presidente más duro en la historia de Estados Unidos en lo que respecta a la lucha contra el narcotráfico.
El senador también advirtió que Trump "va a atacar a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: en el bolsillo". Graham enfatizó que el anuncio de los aranceles podría ocurrir "hoy o mañana", lo que sugiere una inminente escalada en las tensiones comerciales entre ambos países.
Este nuevo enfrentamiento se produce en un contexto de constantes críticas de Petro hacia las políticas de la administración Trump, especialmente en relación con los bombardeos en el Mar Caribe. En respuesta a las acusaciones de Trump, Petro ha defendido a Colombia, sugiriendo que el presidente estadounidense debería "leer bien a Colombia" y entender la diferencia entre los narcotraficantes y los demócratas.
Las tensiones entre ambos líderes parecen estar lejos de resolverse, lo que podría tener serias repercusiones para Colombia en diversos ámbitos, incluyendo el económico. Graham concluyó su mensaje advirtiendo que quienes continúen involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos "pagarán un precio muy alto". La situación se mantiene en desarrollo, y el anuncio de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países.