El senador estadounidense Bernie Moreno ha afirmado que el presidente colombiano Gustavo Petro, junto a su familia y colaboradores, podría ser incluido en la lista Clinton, lo que conllevaría sanciones personales. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, donde se acusa a Petro de haber recibido apoyo de carteles de narcotráfico durante su ascenso al poder.

Durante una entrevista en Fox News, Moreno declaró: “Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”. El senador republicano añadió que la inclusión de Petro en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) también abarcaría a su familia y colaboradores, así como la designación de carteles adicionales como organizaciones terroristas extranjeras.

Moreno enfatizó que la administración de Donald Trump está comprometida con la lucha contra el narcotráfico, afirmando: “La Doctrina Trump es simple: las Américas serán liberadas de las drogas ilegales mortales, de los cárteles que las trafican y de los políticos corruptos que permiten esta actividad y se benefician de ella”.

La posibilidad de que Petro sea incluido en la lista Clinton ha generado preocupación entre analistas. Cristhian Mancera Mejía, analista político internacional, comentó que esto podría tener graves repercusiones para la reputación de Colombia y su economía. “Estar en esta lista es bien complejo porque primero mancha la reputación, y segundo, les imponen sanciones de tipo económico”, explicó.

Eddy Acevedo, analista del Wilson Center, advirtió que estar en la lista podría resultar en la revocación de visas y el bloqueo de activos. “La lista Clinton trae un descrédito económico, al ser el presidente de Colombia, afectaría todas las calificaciones de riesgo de Colombia”, agregó Fabián Cárdenas, profesor de Derecho Internacional.

La situación se complica aún más por la retórica entre ambos gobiernos. Petro ha criticado a miembros del gobierno estadounidense, lo que ha llevado a un aumento de las tensiones. Moreno concluyó que “Colombia merece un líder que mejore la vida de su gente, no el bienestar de los narcoterroristas”, sugiriendo que la relación entre Estados Unidos y Colombia podría cambiar drásticamente si Petro continúa en el poder.