La sonrisa de Álex Márquez en el podio de Sepang lo decía todo. No solo por el segundo puesto logrado en el Sprint del Gran Premio de Malasia , sino porque ese resultado le aseguraba matemáticamente el subcampeonato mundial de MotoGP 2025 , solo por detrás de su hermano Marc Márquez . Un éxito inesperado para el piloto de Gresini Racing , que ha firmado la mejor temporada de su carrera en la categoría reina.
«El primero de los perdedores… hemos ganado algo. No, muy feliz, muy contento», decía entre risas el piloto de Cervera ante los micrófonos de DAZN . «Hacer segundo en un campeonato del mundo cuando nadie daba un duro por nosotros es algo que me enorgullece muchísimo . Hoy me temblaban hasta las pestañas y las últimas vueltas no las he pilotado bien, solo la primera. Pero hay que estar muy feliz. Hemos hecho un gran trabajo como equipo».
“Este equipo me devolvió la confianza”
Álex quiso destacar el papel clave del Gresini Racing , un equipo satélite que ha sabido exprimir sus recursos hasta el máximo. «Desde que llegué en 2023 me han dado confianza. Soy un piloto diésel: necesito tiempo, rodaje, continuidad. Y con ellos he podido crecer paso a paso, acercándome cada vez más a los top. Este año, por fin, estamos ahí», afirmó.
El pequeño de los Márquez también fue sincero sobre las condiciones que han favorecido su gran rendimiento en 2025:
«Cuando estás en un equipo satélite y tienes la moto del año anterior, dependes mucho de lo que hagan los demás. El año pasado Ducati dio un paso enorme y eso nos complicó. Pero este año la nueva moto solo ha sido una evolución. Eso nos ha dado herramientas para ser competitivos desde el principio ».
La fuerza de los hermanos Márquez
El campeonato 2025 pasará a la historia como el de los hermanos Márquez al frente de MotoGP : Marc, campeón, y Álex, subcampeón. Un hecho inédito que emociona a ambos y que, según Álex, tiene una explicación más profunda que la genética.
«Tener a Marc cerca me da un plus. Cuando tengo dudas o estoy nervioso, él me aporta tranquilidad. Nos complementamos muy bien . En el deporte no hay secretos: hay que trabajar, no rendirse y ser autocrítico. Cuando algo no sale, hay que parar, pensar y darle la vuelta. Esa es la clave».
La autocrítica es precisamente uno de los rasgos que más definen a Álex Márquez. El piloto confesó que esa sinceridad, lejos de favorecerle mediáticamente, a veces le ha jugado en contra: «Soy un piloto muy autocrítico conmigo mismo. Me sé vender muy poco , por eso mucha gente no me valora muchísimo. Pero prefiero ser honesto. Si hoy estoy en el podio y no he pilotado bien, lo digo. No tengo problema en reconocerlo. La moto no estaba al cien por cien, pero yo podía haber pilotado mejor. Ese soy yo, y creo que eso también es una virtud».
Aprendizaje, constancia y madurez
La temporada ha sido larga y exigente, con momentos de duda, caídas y altibajos, pero el catalán ha sabido encontrar el equilibrio entre ambición y realismo. «En un año siempre hay baches. Lo importante es seguir trabajando , no bajar la cabeza. Creo que he aprendido a gestionar mejor la presión y las emociones. Hoy disfruto más del proceso que del resultado».
Álex, que compartirá podio con su hermano Marc en la clasificación final, también valoró lo especial de vivir juntos este éxito: «Él ha sido mi referencia toda la vida, pero ahora también somos compañeros de trabajo y rivales . Eso nos ha hecho mejores a los dos. La autocrítica y el respeto mutuo nos unen mucho».
Sin presión para el final de temporada
Con el subcampeonato ya asegurado, el piloto español afronta las tres últimas citas del año sin la presión de tener que defender una posición.
«Ahora toca disfrutar. Cuando ya has cerrado el objetivo, puedes correr más libre. Para mí, este segundo puesto significa muchísimo, porque es la primera vez que lo consigo. Entiendo que para Marc o para Pedrosa ya no sea algo nuevo, pero yo hoy estaba temblando de emoción», confesó entre risas.
El propio Marc Márquez publicó en sus redes un mensaje de felicitación para su hermano, destacando su esfuerzo y constancia: «Orgulloso de ti, Álex. Este año has demostrado lo que vales» .
Un futuro prometedor
A sus 29 años, Álex Márquez vive su madurez deportiva. Ha demostrado consistencia, velocidad y una mentalidad más sólida que nunca. En Gresini lo saben y ya trabajan para mantener la estructura actual en 2026, convencidos de que el piloto de Cervera todavía puede dar un paso más.
«No pienso pedir más de lo que tengo. Este equipo me ha dado estabilidad, confianza y un entorno en el que puedo rendir. Si seguimos así, llegarán más victorias», sentenció.
Con Marc como campeón y Álex como subcampeón, el apellido Márquez vuelve a dominar MotoGP. Y aunque el pequeño reconoce que no es un gran vendedor de sí mismo, lo cierto es que sus resultados hablan por él . «Ser autocrítico no vende tanto como hablar alto, pero es lo que me ha traído hasta aquí. Soy así, y así quiero seguir. Hay Álex Márquez para rato ».

ALERTA El Diario de Cantabria
Cadena SER
La Vanguardia España Deporte
FOX 13 Seattle Politics
Raw Story
FOX 13 Seattle Crime
The Daily Beast
5 On Your Side Sports