El precio del dólar en Colombia ha experimentado una notable caída al inicio de la semana, cotizándose a 3.853,29 pesos colombianos este 27 de octubre de 2025. Esta cifra representa una disminución de 19,18 pesos, lo que equivale a casi medio punto porcentual, en comparación con los 3.872,47 pesos del cierre del viernes anterior. En lo que va del año, el dólar ha bajado un 12,47% y un 11,10% desde octubre de 2024.
La reciente caída en el precio del dólar se produce tras la inclusión del presidente colombiano, Gustavo Petro, en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta lista también incluye a su esposa, Verónica Alcocer, su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, y el ministro del Interior, Armando Benedetti. La inclusión se basa en presuntos vínculos con el narcotráfico, lo que conlleva la congelación de activos en EE.UU. y restricciones para establecer relaciones financieras con los designados.
La situación ha generado un aumento en la percepción de riesgo país, lo que normalmente lleva a los inversionistas a retirar capital y buscar refugio en dólares. Sin embargo, el peso colombiano se benefició de la debilidad del dólar estadounidense, impulsado por señales positivas en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China. Se anticipa una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping, lo que ha generado expectativas favorables en los mercados.
En el ámbito monetario, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha confirmado cinco finalistas para reemplazar a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (FED). Se espera que el presidente Trump tome una decisión sobre este nombramiento antes de fin de año. Los operadores están atentos a la próxima reunión de la FED, donde se prevé un recorte de 25 puntos base en la tasa de fondos federales.
En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy, se sitúa en 3.858,63 pesos, lo que indica una leve tendencia a la baja. En las casas de cambio de las principales ciudades, el precio del dólar varía: en Bogotá, se compra a 3.830 y se vende a 3.940; en Medellín, la compra es a 3.750 y la venta a 3.900; en Cali, se compra a 3.850 y se vende a 3.990, entre otros precios en diferentes ciudades.
El comportamiento del dólar en Colombia refleja no solo la situación política interna, sino también las dinámicas del mercado internacional, donde la incertidumbre y las expectativas juegan un papel crucial en la cotización de la moneda. La tendencia a la baja del dólar podría continuar, dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos tanto en el ámbito local como en el internacional.

Noticias de Colombia

Infobae Colombia
El Nuevo Siglo
Colombia
Raw Story
NPR
Mashed
Breitbart News
Rolling Stone
MovieWeb