María Guardiola ha cumplido su amenaza. La presidenta de Extremadura ha convocado elecciones autonómicas anticipadas tras comprobar que su Gobierno, que está en minoría, no cuenta con los apoyos necesarios para sacar adelante los presupuestos de 2026 y tendría que volver a prorrogar los de 2024. La cita de los extremeños con las urnas será el 21 de diciembre y se convierte en la primera comunidad del PP que anticipa los comicios en esta legislatura después de la salida de Vox de los gobiernos de coalición en el verano de 2024.
El Gobierno extremeño había intentado presionar este lunes al PSOE y a Vox para que retiraran sus enmiendas a la totalidad sin siquiera llegar a debatirse en la Asamblea, algo que los socialistas consideraban un chantaje. Para el PP, mantener esas enmiendas suponía “cerrar la puerta al diálogo” , a pesar de que los presupuestos podían continuar su tramitación parlamentaria si decaían, algo que era bastante probable.
Sin embargo, Guardiola ha preferido no agotar todas las vías y apretar el botón electoral para “no hacer perder el tiempo a los extremeños”. De hecho, hace un mes avisó a los grupos parlamentarios de su intención de convocar a los ciudadanos a las urnas si no había un acuerdo para los presupuestos. Este acuerdo se veía imposible después de que el jueves el PSOE y Vox presentaran sendas enmiendas a la totalidad, que la presidenta entendió como un “bloqueo” al Gobierno en un momento en el que los indicadores económicos son favorables y “converge”, según ha subrayado.
Por eso Guardiola ha rechazado la posibilidad de tener que volver a prorrogar unos presupuestos como pasó el año pasado. Los socialistas también presentaron sin éxito una enmienda a la totalidad, sin embargo, eso no cerró la puerta entonces a una negociación posterior para abstenerse en la votación a cambio de incluir una serie de enmiendas parciales. El acuerdo fracasó en el último momento por la desconfianza del PP, que exigió al PSOE que retirase las enmiendas que no habían sido aceptadas por si Vox las apoyaba. De hecho, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha dicho este lunes que no existe una “relación de cofianza ni honestidad”, con el PSOE y tampoco se prevé “ una situación distinta a la del año pasado ”, que acabó con la prórroga de los presupuestos de 2024.
La relación con Vox está tan fría como siempre. De hecho, la presidenta extremeña calificó las propuestas de la extrema derecha para negociar las cuentas autonómicas como “irrealizables” y “una vuelta al pasado”, que ponen en peligro derechos consolidados. Sin embargo, a pesar de su soledad parlamentaria, también puso líneas rojas al PSOE: no iba a dar un paso atrás en su política fiscal, que ha supuesto que, por ejemplo, Extremadura sea la única comunidad donde no existe el impuesto de Patrimonio.
PSOE y PP, empatados en 2023
María Guardiola ha asegurado que ha tendido la mano “en todo momento” para evitar las elecciones, pero ha recibido “desprecio” y “bloqueo en lugar de seguir avanzando”. Por eso, el Diario Oficial de Extremadura publicará este martes el decreto de convocatoria de elecciones y la Asamblea de Extremadura quedará disuelta. Las elecciones autonómicas se celebrarán el 21 de diciembre y la campaña tendrá lugar entre el 5 y el 19 de ese mes.
Tras las elecciones de 2023, PSOE y PP empataron con 28 diputados cada uno, aunque los primeros ganaron los comicios con una diferencia de 6.000 votos. Vox entró en la Asamblea por primera vez con cinco diputados y Unidas por Extremadura consiguió cuatro escaños.
Guardiola consiguió la Presidencia de la Junta tras un pacto con la extrema derecha del que al principio renegó. De hecho, aseguró que no dejaría entrar en su Gobierno “a quienes niegan la violencia machista, a quienes usan el trazo gordo, a quienes deshumanizan a los inmigrantes, a quienes tiran a una papelera la bandera LGTBI”. Poco después formó un Ejecutivo de coalición en el que cedió a Vox una consejería. Un año después, el partido de Santiago Abascal decidió salir de todos los gobiernos con el PP y dejarlo en minoría.
Una decisión consultada con Feijóo
Guardiola ha estado este lunes por la malana en Madrid para recibir un premio de la patronal de los autónomos ATA. Allí ha coincidido con su jefe, Alberto Núñez Feijóo, que conocía la decisión de la presidenta extremeña, “la apoya y la comparte”, ha dicho el PP en un comunicado. Además, ha utilizado el anuncio del adelanto electoral en Extremadura atacar a Pedro Sánchez y su falta de presupuestos. “Los ciudadanos no pueden ser rehenes de la debilidad de sus gobernantes”, asegura.
“Por eso, ante la amenaza de bloqueo por parte de partidos que sustentaron la investidura de una presidenta, pero que ahora complican la gobernabilidad de un territorio, hay que convocar elecciones”, añade.
Feijóo también se ha expresado en redes sociales, donde ha dicho que la decisión de la dirigente extremeña “demuestra responsabilidad y valentía”. “El gobernante que respeta a su pueblo cumple su palabra y un principio básico: frente al bloqueo, elecciones”, ha escrito en su cuenta de la red social X, en la que le ha trasladado a su compañera de partido “todo el respaldo del PP”.
Un “fracaso” para Guardiola
El PSOE extremeño también ha reaccionado al adelanto electoral decretado por Guardiola. Su secretario general, Miguel Ángel Gallardo, ha considerado la decisión un “fracaso”. “La convocatoria de elecciones es el reflejo del fracaso de toda una legislatura. Dos años perdidos: sin proyectos, sin diálogo y con recortes que han hecho retroceder a Extremadura”, ha publicado Gallardo en su cuenta de la red social X.
“Asumimos esta convocatoria con responsabilidad y con un compromiso claro: devolver a nuestra tierra el lugar que nunca debió perder”, ha añadido el socialista.
El principal partido de la oposición en la comunidad ha criticado que Guardiola no ha sido capaz “de ofrecer estabilidad ni rumbo a la región”, con un gobierno que “ha estado más centrado en sobrevivir que en gobernar, más pendiente de contentar a la extrema derecha que de dar respuesta a los problemas reales de los extremeños y extremeñas”.
Además, ha señalado que esta decisión de convocar elecciones anticipadas confirma la falta total de autonomía política de Guardiola, ya que “hasta que Feijóo no le ha dado permiso hoy en Madrid, no ha podido dar el paso”, con lo que “una vez más, queda demostrado que Extremadura no ha tenido una presidenta, sino una delegada del PP nacional”.
En el mismo sentido se ha pronunciado la portavoz de Unidas por Extremadura. Irene de Miguel ha afirmado que las elecciones anticipadas son “un experimento” electoral propuesto por Feijóo, que María Guardiola ha asumido “sin alzar la voz”.
“Sabíamos que los presupuestos eran un excusa para arrastras esta región hacia una convocatoria electoral marcada por Feijóo”, ha dicho la líder de Podemos en Extremadura, quien ha apuntado que este anuncio se ha producido horas antes de que en la Asamblea regional se debatieran las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE, Vox y Unidas a los presupuestos de 2026. “No ha esperado al debate porque no quería escuchar cómo le desmontábamos, uno a uno, sus argumentos y su publicidad en sus dos años de Gobierno”, ha añadido.

ElDiario.es
Onda Cero
La Crónica de Badajoz
Levante-EMV
Noticias de España
ElDiario.es Internacional
CNN Health
RadarOnline
NFL Los Angeles Rams
Raw Story
CNN Business
ABC News Video