El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado al ejército que lleve a cabo “bombardeos contundentes” contra Gaza después de realizar “consultas de seguridad” este martes, tras los últimos desencuentros con el grupo palestino Hamás, al que Israel acusa de estar violando el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el pasado 10 de octubre.

En un breve comunicado en la red social X , la oficina de Netanyahu no ha justificado esta decisión, que llega después de un día de acusaciones contra Hamás por la entrega el lunes por la noche de los restos mortales de un rehén israelí que no se corresponden a uno de los 13 cadáveres que permanecen en Gaza y que el grupo islamista debe devolver a Israel en virtud del acuerdo de alto el fuego.

Los restos que fueron entregados el lunes han sido identificados mediante un examen forense como pertenecientes a un cautivo cuyo cuerpo ya había sido recuperado en 2023 por parte de las tropas israelíes en la Franja.

Después de esa identificación, el Gobierno israelí convocó una reunión de emergencia y sus ministros más radicales han pedido tomar medidas, así como el Foro de las Familias de los Rehenes y los Desaparecidos, que ha exigido la suspensión del acuerdo con Hamás hasta que todos los cuerpos sean devueltos.

Antes de que Netanyahu ordenara bombardear Gaza, ya se habían registrado este martes choques entre el ejército israelí y miembros de Hamás en Rafah (sur de Gaza), ha informado un oficial militar a la Agencia EFE. Después de esos supuestos enfrentamientos, las tropas israelíes han lanzado ataques contra esa zona del enclave.

Según el periódico israelí Haaretz , francotiradores de Hamás abrieron fuego y sus milicianos lanzaron un misil antitanque contra las fuerzas hebreas que realizaban “operaciones de ingeniería” cerca de la ciudad de Rafah, lo que provocó que las tropas respondiera con fuego de artillería.

Haaretz también ha señalado que el Gobierno israelí buscaría intensificar la presión sobre Hamás para que devuelva los cuerpos que aún conserva, mientras que el Ejército ha recomendado una respuesta firme ante la entrega de los restos equivocados. Una fuente gubernamental ha dicho al periódico que una opción discutida fue ampliar la llamada línea amarilla en Gaza, donde están actualmente desplegadas las tropas israelíes después de la aplicación del acuerdo. El ejército está presente en más del 50% de la Franja después de la retirada el pasado 10 de octubre.

La “línea amarilla” en la que están desplegadas las tropas israelíes

Jerusalén

N

Área

ampliada

2 km

Erez Oeste

NORTE

DE GAZA

Erez

Ciudad

de Gaza

BEIT

HANOUN

BUREIJ

Wadi Gaza

DEIR AL

BALAH

Paso de

Kissufim

JAN YOUNIS

Franja

de Gaza

ISRAEL

EGIPTO

RAFAH

Paso

de Rafah

Paso de

Kerem Shalom

GRÁFICO: IGNACIO SÁNCHEZ. FUENTE: MAPA COMPARTIDO POR EL PRESIDENTE DONALD TRUMP

La “línea amarilla” en la que están

desplegadas las tropas israelíes

Jerusalén

N

Área

ampliada

2 km

NORTE

DE GAZA

Erez

Oeste

Erez

BEIT

HANOUN

Ciudad

de Gaza

BUREIJ

Wadi Gaza

DEIR AL

BALAH

Paso de

Kissufim

JAN

YOUNIS

ISRAEL

EGIPTO

RAFAH

Paso

de Rafah

Paso de

Kerem Shalom

GRÁFICO: IGNACIO SÁNCHEZ.

FUENTE: MAPA COMPARTIDO POR EL PRESIDENTE DONALD TRUMP

Desde que entró en vigor el alto el fuego, hace menos de veinte días, 94 palestinos han sido asesinados y más de 300 han sido heridos por fuego israelí.