Un año después de la DANA que golpeó Valencia y dejó cerca de 100.000 vehículos siniestrados , surge una sorprendente historia que une innovación y resiliencia tecnológica.
El proyecto Recilion ha conseguido transformar las baterías de los coches eléctricos siniestrados durante la DANA en valiosos recursos para la industria . Esta iniciativa pionera demuestra que incluso de las tragedias más grandes pueden surgir oportunidades de innovación sostenible.
El ITE y AIDIMME han culminado con éxito este proyecto que ha utilizado baterías de vehículos afectados por la riada como materia prima. Los investigadores han logrado recuperar grafito de alta calidad y metales estratégicos del interior de estas baterías . Esta transformación representa un hito importante en la economía circular y reduce nuestra dependencia de materias primas importadas.
Tecnología innovadora al servicio del reciclaje
El proyecto ha desarrollado un reactor electroquímico versátil capaz de extraer metales del cátodo con una eficiencia sin precedentes. Esta tecnología permite recuperar materiales que tradicionalmente se perdían en los procesos de reciclaje convencional. Los protocolos establecidos garantizan que estos metales puedan transformarse y reutilizarse en la fabricación de nuevas baterías de alta calidad.
Laura Cebrián, investigadora principal del ITE, destaca que han conseguido reciclar la batería casi al completo , no sólo los materiales más valiosos. El grafito recuperado de los ánodos h a demostrado un rendimiento excepcional en las pruebas de laboratorio realizadas. Los resultados obtenidos con las baterías de los coches eléctricos rescatados tras la DANA superan las expectativas iniciales y abren nuevas posibilidades para el sector.
Un proceso que marca la diferencia
Durante 2024, el equipo investigador trabajó intensamente en el desarrollo de procedimientos seguros y controlados para el tratamiento de las celdas dañadas. Se estableció un equilibrio óptimo entre eficacia, coste e impacto ambiental en todos los procesos de recuperación. La metodología desarrollada permite la descarga, apertura y separación de las distintas fracciones de manera eficiente y segura.
El reactor diseñado específicamente para este proyecto incorpora procesos electroquímicos selectivos que maximizan la recuperación de materiales valiosos. Las soluciones del proceso se aprovechan íntegramente, transformando los metales extraídos en nuevos materiales catódicos de alta calidad. Esta aproximación integral al reciclaje representa un cambio de paradigma en la gestión de residuos de baterías de litio.
Coches eléctricos de la DANA como banco de pruebas
Los beneficios medioambientales del proyecto van más allá del simple reciclaje de materiales procedentes de los coches eléctricos afectados por la DANA. El proceso desarrollado consume menos recursos y genera menor impacto ambiental que los métodos tradicionales de extracción minera. Cada tonelada de grafito recuperado evita la emisión de aproximadamente 15 toneladas de CO₂ a la atmósfera.
La autonomía industrial de la Comunidad Valenciana se ve reforzada con esta tecnología que permite reintroducir materiales recuperados en la cadena local de suministro . Los gestores de residuos valencianos ya han mostrado interés en implementar esta tecnología a escala industrial. El proyecto demuestra que Valencia puede liderar la transición hacia una economía circular en el sector de las baterías.
De la tragedia a la oportunidad
Lo que comenzó como una catástrofe natural que dejó cerca de 100.000 vehículos inutilizados se ha convertido en una oportunidad única de investigación.
Los coches eléctricos inutilizados por la DANA han servido como banco de pruebas real para validar tecnologías de reciclaje avanzadas . Esta experiencia ha permitido acelerar el desarrollo de soluciones que beneficiarán a toda la industria europea de baterías.
El proyecto Recilion, financiado por el IVACE+i y cofinanciado por fondos FEDER, representa un ejemplo de cómo la inversión en investigación puede transformar problemas en soluciones . Las instalaciones del ITE, incluyendo Circular Carbon y Battery Lab, han sido fundamentales para este éxito. El conocimiento generado se está transfiriendo ya al tejido industrial valenciano.
Mirando hacia el futuro con optimismo
Los resultados obtenidos con las baterías de los coches eléctricos que fueron t ragados por la DANA abren un horizonte prometedor para el reciclaje de baterías en Europa .
La validación experimental en celdas de laboratorio ha confirmado que los materiales reciclados mantienen propiedades comparables a los vírgenes. Este avance posiciona a Valencia como referente internacional en tecnologías de reciclaje de baterías de litio .

OKDIARIO Estados Unidos
Associated Press Spanish
Fit&Well
RadarOnline
OK Magazine
US Magazine
Reuters US Politics
NECN Providence
AlterNet
The Shaw Local News Sports