El ahorro es la base de la inversión y, en consecuencia, del desarrollo y crecimiento económico sostenido. Sin embargo, en Colombia esta relación no ha logrado consolidarse. Según un reciente análisis del centro de estudios económicos Anif, el ahorro doméstico ha mantenido una tendencia descendente durante los últimos años, pasando del 16,1 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2019 al 13,8 por ciento en 2024, el nivel más bajo entre las seis principales economías de América Latina. En contraste, México, Perú y Chile registraron tasas cercanas al 19 por ciento, mientras que Brasil y Argentina se mantuvieron por encima del 15 por ciento.
Esta debilidad limita la capacidad del país para financiar inversión productiva, advierte la entidad, que indica, además, que la formación bruta

 El Tiempo Economía
 El Tiempo Economía

 El Tiempo Internacional
 El Tiempo Internacional Las 2 Orillas
 Las 2 Orillas Noticias de Colombia
 Noticias de Colombia Infobae  Colombia
 Infobae  Colombia Hoy Diario del Magdalena
 Hoy Diario del Magdalena CBS News
 CBS News