El Gobierno colombiano enfrenta un desafío administrativo sin precedentes. El salario del presidente Gustavo Petro está bloqueado debido a restricciones financieras tras su inclusión en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta información fue revelada por el periodista Ricardo Ospina en el programa Mañanas Blu.
Desde el pasado viernes, cuando se anunció oficialmente la inclusión de Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista de sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), las cuentas del presidente han permanecido bloqueadas en el sistema financiero nacional.
Ospina comentó que “están haciendo todo tipo de peripecias” para resolver la situación. La Casa de Nariño y el Ministerio de Hacienda están llevando a cabo reuniones urgentes para encontrar una solución legal que permita el pago de la quincena presidencial. Una de las alternativas que se está considerando es canalizar el pago a través del Banco Agrario, una entidad pública. Sin embargo, esta opción también enfrenta limitaciones normativas.
El periodista explicó que, aunque el Banco Agrario es estatal, se rige por las mismas reglas del sistema financiero colombiano, que son establecidas por Asobancaria. Esto implica que el banco debe verificar si una persona figura en listas internacionales de sanciones antes de abrir o mantener una cuenta. Por lo tanto, incluso si el presidente intentara abrir una nueva cuenta en esta entidad, no podría operar con normalidad.
El Banco Agrario tiene conexión con redes internacionales de compensación, como ACH y Redeban, que dependen de la banca estadounidense. Esto significa que cualquier transacción podría ser bloqueada automáticamente por los sistemas de control financiero.
La Secretaría Jurídica de la Presidencia y el Ministerio de Hacienda han recurrido a una sentencia de la Corte Constitucional de 1999, que, según su interpretación, permitiría al Banco Agrario realizar el pago directamente al presidente. Sin embargo, la aplicación de esta norma aún está en discusión y podría ser elevada a la junta directiva del banco en las próximas horas.
Es la primera vez que un presidente en ejercicio enfrenta una restricción de este tipo por sanciones internacionales. Aunque Petro ha afirmado no tener bienes ni cuentas en Estados Unidos, la medida de la OFAC impacta indirectamente al sistema bancario colombiano, que es altamente dependiente de la red financiera norteamericana. La inclusión de Gustavo Petro y varios de sus allegados en la Lista Clinton se produjo tras acusaciones de presuntos vínculos con el narcotráfico.
Las implicaciones de esta medida son significativas, ya que ponen a prueba la autonomía del sistema financiero nacional y generan interrogantes sobre cómo el Estado puede garantizar el cumplimiento de sus obligaciones salariales con el propio jefe de Gobierno.

Noticias de Colombia

Infobae Colombia
Noticias RCN
Hoy Diario del Magdalena
MUNDO NOTICIAS
The Daily Bonnet