Pedro Sánchez compareció ante el Senado para ofrecer explicaciones sobre la trama del PSOE y los pagos en efectivo revelados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Durante más de cinco horas de sesión, el presidente del Gobierno desplegó un manual de evasivas , afirmaciones inexactas y omisiones estratégicas que, lejos de aclarar los hechos, abrieron nuevas incógnitas sobre la transparencia y la financiación interna del partido.

En su intervención, marcada por un tono entre defensivo y desafiante , Sánchez recurrió de forma sistemática a expresiones como « no me consta », « no recuerdo » o « no sabría decirle », hasta en más de medio centenar de ocasiones , según el recuento de los servicios de la Cámara Alta. El resultado: una comparecencia plagada de contradicciones , desmentidos documentales y afirmaciones carentes de sustento .

1. El caso Begoña Gómez: negó saber que su esposa estaba imputada

El presidente afirmó desconocer la imputación de su esposa, Begoña Gómez , cuando anunció su periodo de «reflexión» sobre su continuidad en La Moncloa. Sin embargo, documentos judiciales acreditan que la Policía Judicial le comunicó la imputación el 22 de abril de 2025 , dos días antes de su carta pública a la ciudadanía. La afirmación del jefe del Ejecutivo fue, por tanto, falsa y cronológicamente insostenible .

2. Caso Delcy Rodríguez: una mentira diplomática

Sánchez aseguró no saber que la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez tenía prohibido pisar suelo europeo. No obstante, dicha restricción fue aprobada en junio de 2018 por el Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea , del que España formaba parte. Un informe remitido por el propio Gobierno al Senado en 2024 confirmaba la existencia de esa prohibición Schengen , desmintiendo así la versión del presidente.

3. Víctor de Aldama: negó conocer al empresario del caso Koldo

« No conozco a ese señor », dijo Sánchez. Pero las imágenes lo contradicen: una fotografía de 2019 muestra al presidente posando junto a Víctor de Aldama en un mitin del PSOE. La instantánea, ampliamente difundida, derriba la coartada de desconocimiento .

4. La destitución de Ábalos: razones políticas… o personales

Sánchez afirmó que la salida de José Luis Ábalos fue « eminentemente política ». Sin embargo, fuentes de Moncloa confirman que el presidente lo citó en su despacho para pedirle explicaciones sobre comportamientos personales y económicos . Le dijo textualmente: « Este viaje ha terminado ». La versión oficial oculta la tensión real que motivó su destitución.

5. La banda del Peugeot: la pregunta incómoda que convirtió en burla

Interrogado sobre quiénes le acompañaban en el Peugeot durante las primarias de 2017 —vehículo en el que viajaban Santos Cerdán, Ábalos y Koldo García —, Sánchez se permitió una mofa:

«¿ Me pregunta cuántos iban en el coche? Pues depende del día.»
Una respuesta irónica que evitó aclarar su relación con los tres hombres hoy bajo investigación judicial por corrupción .

6. La destitución de Ábalos: quién le exigió el acta

El presidente aseguró que fue él quien exigió el acta de diputado a Ábalos tras la detención de Koldo. Los hechos desmienten esa versión: fue Santos Cerdán , actualmente en prisión preventiva , quien transmitió la orden directamente .

7. Relación con Koldo García: una amistad minimizada

Sánchez calificó su relación con Koldo García de « anecdótica ». Sin embargo, el propio presidente lo definió en 2018 como un « guerrillero de corazón comprometido », y le confió la custodia de sus avales en las primarias . Esa cercanía desmiente la pretendida lejanía institucional.

8. El Tribunal de Cuentas sí advirtió sobre los pagos en metálico

« El Tribunal de Cuentas no nos dijo nada », aseguró Sánchez. Pero el exgerente socialista Mariano Moreno , declaró ante el juez del Supremo que el órgano fiscalizador les instó a reducir los pagos en efectivo , confirmando que hubo advertencias formales .

9. El arsenal de evasivas: 52 frases para no responder

Durante la sesión, Sánchez recurrió a su repertorio de ambigüedades:

  • « No me consta » (18 veces)

  • « No lo sé » (11)

  • « No recuerdo » (6)

  • « No tengo constancia » (7)

  • « Desconozco » (5)

Una táctica dilatoria que desdibujó el contenido político de la comparecencia y frustró el objetivo de transparencia.

10. «Gobierno limpio»: una afirmación insostenible

« Este Gobierno, junto al de Zapatero, es el más limpio de la democracia », proclamó Sánchez. Una frase que contrasta con la realidad judicial: su esposa y su hermano están imputados , y tres de sus colaboradores más cercanos — Ábalos, Cerdán y Koldo — investigados por corrupción .

11. El despacho de la gerente: una ignorancia inverosímil

Finalmente, Sánchez aseguró no saber en qué planta de Ferraz se encuentra el despacho de la gerente del PSOE, Ana María Fuentes , quien reconoció haberle pagado sobres en efectivo . La afirmación, más que una defensa, rozó el absurdo político .

La sesión del Senado dejó al descubierto el estilo característico de Pedro Sánchez : un discurso calculado, repleto de perífrasis y blindajes verbales , que transforma las preguntas en trampas retóricas.
La trama del PSOE y los pagos en efectivo no encontraron explicación; solo una cortina de palabras.

El presidente se presentó como víctima de la oposición , pero terminó retratado como rehén de sus propias contradicciones .
Ni los senadores ni la opinión pública obtuvieron respuestas concluyentes, solo la certeza de que la verdad sigue sepultada bajo una montaña de “no me consta” .