Red Eléctrica considera inevitable recibir demandas por miles de millones de euros por parte de los afectados por el apagón del 28 de abril, y también ve muy probable una guerra en los tribunales con las principales eléctricas . Por ello, ya está preparando su estrategia de defensa , en la que culpa a todo el mundo menos a ella de la caída de la red: a las compañías citadas, al Gobierno y a la CNMC .
Así lo aseguran fuentes conocedoras de la situación y se confirma por las últimas intervenciones públicas de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y de otros directivos.
Como adelantó OKDIARIO, Corredor considera que el Gobierno la ha dejado tirada al no eximir de responsabilidad a Red Eléctrica en el informe oficial sobre el apagón que presentó la ministra Sara Aagesen . Por eso, le exige modificaciones legales que eviten una nueva caída de la red, pero también será uno de sus objetivos para desviar las responsabilidades de la ocurrida en abril dentro de la citada estrategia de defensa, según las fuentes.
«Red Eléctrica está en modo defensa jurídica , sabe que le va a caer al menos parte de la responsabilidad del apagón y está echando culpas a todo el mundo», según una de ellas. «A la CNMC y al Gobierno por no haber aprobado las leyes necesarias, a las renovables por no gestionar los puntos de evacuación y a las grandes eléctricas por no dar el soporte de estabilidad a la red», explica.
Como explicó un ex directivo de Red Eléctrica la semana pasada en el Senado , la compañía hizo un informe en 2020 en el que detallaba las medidas necesarias para conseguir una penetración de renovables como la que tenemos en la actualidad, pero ninguna de ellas se ha llevado a cabo. Por ejemplo: que no haya restricciones de red (eliminar cuellos de botella), la interconexión con Francia a través de Vizcaya, desarrollar el almacenamiento y baterías o instalar compensadores.
Para este ex directivo, Francisco Ruiz Jiménez , Red Eléctrica no debería haber permitido tanta generación renovable si no cuenta con las herramientas para gestionarla de forma segura. Pero para Corredor, la culpa es del Ejecutivo por no habérselas dado. Eso reconoce implícitamente que es el Gobierno el que impone el aumento de renovables en el mix, algo que negó también la semana pasada el director general de Política Energética, Manuel García Hernández.
Esa falta de herramientas para gestionar una red con tanta penetración de renovables también es responsabilidad de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), que es el regulador energético. En este caso, la defensa de Red Eléctrica se basa en que el organismo que preside Cani Fernández no ha aprobado la retribución necesaria para que las empresas acometan la inversión en redes imprescindible para absorber el aumento de la demanda eléctrica de los últimos años y evitar así apagones.
Grandes eléctricas y renovables
En cuanto a las grandes eléctricas, el informe sobre el apagón elaborado por la propia Red Eléctrica las señala como únicas responsables por no haber dado el soporte necesario con las centrales síncronas -hidroeléctricas, gas y nucleares- para evitarlo, «no cumplir sus obligaciones», según Corredor. Esto ha desatado una guerra con estas compañías, en especial con Iberdrola (señalada directamente por Aagesen y Corredor), que acabará inevitablemente en los tribunales.
Más sorprendente es la acusación a las propias renovables, que en este caso se refiere a su mala gestión de los puntos de evacuación a la red, que es lo que provoca la inestabilidad y los problemas de tensión y frecuencia que originaron el apagón.
En esta estrategia de defensa, Red Eléctrica no podrá contar con el apoyo de los grandes despachos de abogados , puesto que trabajan para las eléctricas; el caso más claro es el de Uría Menéndez , que ha renunciado a su contrato con la empresa que preside Corredor para trabajar para Iberdrola. Por tanto, se tendrá que conformar con bufetes más pequeños.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
Telemundo 47
Associated Press Spanish
ABC30 Fresno Sports
AlterNet