NUEVA YORK (AP) — La solicitud del presidente estadounidense Donald Trump de añadir un requisito de prueba documental de ciudadanía al formulario federal de registro de votantes no puede ser aplicada, falló el viernes una jueza federal.
La jueza de distrito Colleen Kollar-Kotelly, en Washington, D.C., falló a favor de los grupos demócratas y de derechos civiles que demandaron al gobierno de Trump por su orden ejecutiva para reformar las elecciones en Estados Unidos.
La jueza dictaminó que la directriz de prueba de ciudadanía es una violación inconstitucional de la separación de poderes, asestando un golpe al gobierno federal y sus aliados, quienes han argumentado que tal mandato es necesario para restaurar la confianza pública de que sólo los estadounidenses están votando en las elecciones de Estados Unidos.
"Debido a que nuestra Constitución asigna la responsabilidad de la regulación electoral a los estados y al Congreso, este tribunal sostiene que el presidente carece de la autoridad para ordenar tales cambios", escribió Kollar-Kotelly en su opinión.
Además, enfatizó que, en asuntos relacionados con el establecimiento de requisitos para votar y la regulación de los procedimientos electorales federales, "la Constitución no asigna ningún papel directo al presidente en ninguno de los dos ámbitos".
Kollar-Kotelly repitió comentarios que hizo cuando concedió un interdicto preliminar sobre el tema.
El fallo otorga a los demandantes un juicio sumario parcial que prohíbe que el requisito de prueba de ciudadanía entre en vigor. Dice que la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos, que ha estado considerando añadir el requisito al formulario federal de votantes, tiene prohibido permanentemente tomar medidas para hacerlo.
En un comunicado, Sophia Lin Lakin de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), una de las demandantes en el caso, dijo que el fallo era "una clara victoria para nuestra democracia. El intento del presidente Trump de imponer un requisito de prueba documental de ciudadanía en el formulario federal de registro de votantes es una usurpación inconstitucional de poder".
La Casa Blanca no estuvo de acuerdo con el fallo de la jueza en un comunicado emitido el viernes por la noche.
"El presidente Trump ha ejercido su autoridad legal para asegurar que sólo los ciudadanos estadounidenses emitan votos en las elecciones estadounidenses", declaró Abigail Jackson, portavoz de la Casa Blanca. "Esto es tan de sentido común que solamente el Partido Demócrata presentaría una demanda en su contra. Esperamos ser reivindicados por un tribunal superior".
Aunque es una alta prioridad para los republicanos, los intentos de implementar requisitos de presentar una prueba documental de ciudadanía a la hora de votar han enfrentado dificultades. La Cámara de Representantes federal aprobó este año un mandato para demostrar que se es ciudadano, el cual se ha estancado en el Senado, y varios intentos de aprobar proyectos de ley similares en los estados también se han topado con obstáculos.
Tales requisitos han creado problemas y confusión para los votantes cuando han entrado en vigor a nivel estatal. Presentan obstáculos particulares para las mujeres casadas que han cambiado su nombre, ya que podrían necesitar mostrar certificados de nacimiento y de matrimonio, al igual que identificaciones estatales. Esas complicaciones surgieron previamente este año, cuando entró en vigor por primera vez la obligación de presentar una prueba de ciudadanía durante las elecciones locales en Nueva Hampshire.
En Kansas, un requisito para demostrar que se es ciudadano, el cual estuvo en vigor durante tres años, creó caos antes de ser anulado en un tribunal federal. Se impidió que unas 30.000 personas —que de otro modo cumplirían los requisitos— se registraran para votar.
Además se ha demostrado que es inusual que personas que no son ciudadanos emitan votos.
La demanda presentada por el Comité Nacional Demócrata y varios grupos de defensa de los derechos civiles seguirá su curso para permitir que la jueza tome en cuenta otras impugnaciones a la orden de Trump. Eso incluye un requisito de que todas las boletas enviadas por correo sean recibidas para el día de las elecciones, y no sólo que el matasellos tenga la fecha del día de los comicios.
Otras demandas contra la orden ejecutiva electoral de Trump están en curso.
En abril, 19 fiscales generales estatales demócratas pidieron a un tribunal federal separado que rechazara el decreto de Trump. Washington y Oregon, donde prácticamente toda la votación se realiza con boletas enviadas por correo, entablaron luego su propia demanda contra el decreto.
___
Riccardi informó desde Denver.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
La Conexion
Telemundo Las Vegas
Noticias de América
RT en Español
Telemundo 47
Impacto Latino Nueva-York
VOZ DE Texas
Raw Story