Junts está dispuesto a aprobar al PP cualquier iniciativa económica que considere «razonable», según ha podido saber OKDIARIO. Esta disposición al entendimiento con los populares contrasta con la ruptura total que mantienen con el Gobierno de Pedro Sánchez , a quien acusan de incumplir sistemáticamente los acuerdos alcanzados.

La formación de Carles Puigdemont mantiene una línea de interlocución directa con el grupo parlamentario del PP para alcanzar pactos puntuales, especialmente en materia económica. No es la primera vez: hace un año ambas formaciones se aliaron para tumbar el impuesto sobre la producción eléctrica , propinando un varapalo al Ejecutivo socialista.

Otro ejemplo de colaboración parlamentaria entre Junts y el PP fue facilitar el pasado martes la tramitación de una proposición de ley popular para reformar el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal con el objetivo de garantizar la «independencia» del órgano de protección de datos personales de la institución. La iniciativa del PP superó así el primer eslabón parlamentario gracias a la abstención de Junts, mientras que Vox y UPN votaron a favor, a la espera de conocer el desenlace del resto de la tramitación legislativa.

El PP confirma el entendimiento con Junts

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, reconoció abiertamente esta colaboración en declaraciones a El Periódico el pasado septiembre. «He hablado con todos los partidos con representación parlamentaria, a excepción de Bildu, que es un partido al que nosotros no le damos una legitimidad como para poder dialogar sobre cualquier asunto clave en nuestro país», afirmó Tellado.

El dirigente popular confirmó que con Junts han llegado «a muchos acuerdos durante esta legislatura, que sobre todo tienen que ver con política económica, con política fiscal, con mejora de la competitividad de nuestro país». Tellado justificó este entendimiento señalando que Junts «es un partido nacionalista pero es un partido de centroderecha con el que en materia económica hemos encontrado puntos de encuentro».

«Esa es una realidad que se ha traducido en distintas votaciones en el Congreso, que han supuesto derrotas del Gobierno de Pedro Sánchez, y han supuesto victorias en bajadas de impuestos o mejora de la competitividad», agregó el portavoz del PP.

Moción de censura con candidato «tecnócrata»

La posibilidad de una moción de censura instrumental, con un candidato alternativo a Alberto Núñez Feijóo , fue sugerida días antes por uno de los vicepresidentes de Junts, Toni Castellà, quien sostuvo que «en teoría, es posible elegir a cualquier persona del Estado español que no aspire a ser presidente de nada, que se ofreciera como si fuera un tecnócrata en un proceso de este tipo para convocar elecciones». Sin embargo, Castellà puntualizó después que Junts no «está aquí» en estos momentos, e insistió en que sólo planteaba esta posibilidad como «escenario teórico».

Según una encuesta de Sigma Dos, el 64% de los electores populares y el 77% de los que apoyaron a Vox ven con buenos ojos que sus partidos se alíen con la formación liderada por Carles Puigdemont con el único objetivo de desbancar a Sánchez e investir en su lugar a un candidato independiente que convoque inmediatamente elecciones generales. En la cúpula de Génova descartan que este acercamiento con Junts pueda penalizarles electoralmente.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha respondido este domingo en declaraciones a El País a quienes critican estos posibles acuerdos con PP y Vox. «A los que insisten [se refiere a ERC] en que nosotros pactaremos con PP y Vox, me gustaría recordarles que ellos han hecho presidente en Cataluña al PSC, que ha negociado con PP y Vox en el Ayuntamiento de Barcelona para echar a Junts», ha señalado.

Nogueras ha acusado al presidente catalán, Salvador Illa, de posicionarse sistemáticamente con «el bloque españolista»: «Cada semana, en el Parlament, cuando tiene que escoger, escoge a PP y Vox y se pone en el bloque españolista».