El presidente de EE.UU., Donald Trump, llevó a una entrevista con CBS News el domingo una prueba inesperada de sus logros como mediador de conflictos.
El mandatario sacó del bolsillo de su chaqueta una captura de pantalla impresa de la cuenta de X del Departamento de Estado en la que se afirmaba que él había puesto fin a ocho guerras en ocho meses. "Una pequeña lista. Mira esto", dijo Trump a la presentadora.
🚨⚡️ Trump brought a printed sheet to the 60 Minutes interview with a list of "wars he ended" 😂👇- Cambodia and Thailand- Kosovo and Serbia- Congo and Rwanda- Pakistan and India- Israel and Iran- Egypt and Ethiopia- Armenia and Azerbaijan- Israel and Hamas-: He even… pic.twitter.com/8d9gIa4Yuz
— RussiaNews 🇷🇺 (@mog_russEN) November 3, 2025
"El presidente Trump quería asegurarse de que viéramos la lista de ocho conflictos internacionales que, según él, ha podido resolver desde que regresó a la presidencia", dice la voz en off.
El papel presentado incluyó los siguientes conflictos: entre Camboya y Tailandia , Kosovo y Serbia, Congo y Ruanda, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, Armenia y Azerbaiyán, Israel y Hamás .
En respuesta, la presentadora sorprendió al presidente al preguntar: "¿Por qué eso no funciona con [el presidente ruso, Vladímir] Putin?". Trump discrepó de su declaración y volvió a prometer una pronta resolución.
"Me encanta" detener guerras
El inquilino de la Casa Blanca ha dicho repetidamente que le "encanta" detener guerras y ha destacado su habilidad en este asunto .
Durante su campaña electoral, Trump expresó en reiteradas ocasiones que pondría fin al conflicto en Ucrania en sus primeras 24 horas de mandato. Sin embargo, luego afirmó que su promesa había sido "sarcástica" y argumentó que la situación "es más difícil de lo que la gente podría imaginar". Ahora, confía en que el conflicto pueda resolverse en pocos meses.
Mientras, algunos ya no toman en serio las palabras de Trump al respecto. El reconocido periodista estadounidense Seymour Hersh señaló en su reciente artículo que algunas personas cercanas al presidente, que ahora tiene 79 años, creen que sus facultades mentales han "disminuido".
"En repetidas ocasiones se ha atribuido el mérito de haber resuelto crisis internacionales que no resolvió , lo que algunos de sus asesores más cercanos en la Casa Blanca entienden como otra señal más de su creciente desorganización mental y de su incapacidad para concentrarse en reuniones de alto nivel", escribió Hersh.

RT en Español
Noticias de América
Associated Press Spanish
CNN en Español
Clarín Estados Unidos
The Hill