Un hombre avanzó con sigilo por los pasillos de piedra del Palacio de Westminster . Llevaba capa, botas y espuelas, preparado para huir si algo salía mal. Se llamaba Guy Fawkes y custodiaba un sótano repleto de leña bajo la sede del Parlamento inglés.
La quietud de aquella noche de noviembre terminó cuando unos guardias movieron los haces de madera y dejaron al descubierto decenas de barriles de pólvora . Esa escena dio comienzo a uno de los episodios más conocidos de la historia británica .
Una conspiración que nació del desencanto religioso
El intento de Fawkes y de sus compañeros de volar el edificio durante la apertura del Parlamento el 5 de noviembre de 1605 pretendía eliminar al rey Jacobo I y a sus ministros . El grupo, liderado por Robert Catesby , planeó reemplazar el gobierno protestante por uno católico .
Los conspiradores habían acumulado 36 barriles de pólvora en un sótano alquilad o y confiaban en que Fawkes, experto en explosivos tras servir en el ejército español en Flandes, lograra encender la carga. Sin embargo, una denuncia anónima entregada al católico Lord Monteagle permitió a las autoridades descubrir la trama horas antes de que se ejecutara.

La conspiración nació en un clima de persecución religiosa. Desde la reina Isabel I, Inglaterra imponía un culto protestante que castigaba con multas o prisión a quienes mantenían prácticas católicas . El ascenso de Jacobo I en 1603 despertó esperanza entre los católicos, pero el nuevo monarca mantuvo la línea de su predecesora .
En ese entorno, Catesby concibió la idea de una acción violenta que restaurara la fe católica en el trono inglés. Reclutó a Thomas Winter, John Wright y Thomas Percy, todos miembros de la nobleza descontenta, y pronto sumó a Fawkes, al que conocían por su valentía y su habilidad con la pólvora.
Una carta misteriosa que cambió el destino de los conspiradores
El aviso que frustró el plan llegó pocos días antes de la apertura del Parlamento. Monteagle recibió una carta que decía: “Mi señor, por el aprecio que tengo a algunos de sus amigos, deseo su preservación. Por tanto, l e aconsejo que se excuse de asistir al Parlamento , pues recibirán un golpe terrible”.
El noble llevó el mensaje al ministro Robert Cecil, y el rey ordenó registrar los sótanos del edificio. En la noche del 4 al 5 de noviembre, los guardias hallaron a Fawkes con mechas y cerillas entre sus ropas . Fue detenido y llevado a la Torre de Londres.
El interrogatorio se prolongó varios días. Fawkes resistió hasta que Jacobo I autorizó el uso del potro, y entonces confesó los nombres de sus compañeros . Catesby y otros murieron en un tiroteo en Staffordshire; el resto fue apresado y juzgado por traición. Fawkes debía ser ahorcado, descuartizado y expuesto como advertencia. Sin embargo, el 31 de enero de 1606 se arrojó desde la escalera del cadalso y murió al romperse el cuello . Su cuerpo fue igualmente mutilado y enviado a distintos puntos del reino.
Del castigo real a una tradición que sigue viva cada noviembre
El rey optó por contener la venganza contra la población católica. Promovió un discurso en el Parlamento que condenaba la conspiración pero distinguía a los fieles leales . A partir de entonces, el descubrimiento de la conspiración se convirtió en una celebración oficial.

La llamada Ley de Acción de Gracias de 1606 ordenó conmemorar cada 5 de noviembre con sermones y oraciones . Con el paso del tiempo, los f uegos artificiales sustituyeron los rezos y los muñecos con el rostro de Fawkes comenzaron a arder en las hogueras de todo el país.
Los siglos transformaron la figura del conspirador. En los panfletos del XVII fue retratado como traidor, pero en el XX algunos lo vieron como emblema de resistencia frente al poder. El cómic V de Vendetta , de Alan Moore y David Lloyd, y su adaptación cinematográfica de 2005, r ecuperaron su imagen con una máscara que más tarde adoptaron distintos movimientos de protesta . Cada noviembre, las hogueras que iluminan Inglaterra recuerdan al soldado que creyó poder cambiar el destino de su país con pólvora y acabó convertido en leyenda.

ElDiario.es
Hoy en la historia España
Truthout
FOX Business Video
Raw Story
Deadline
The List
Vogue Fashion
FOX19 NOW