El presidente de Colombia, Gustavo Petro, le salió al paso a un internauta que señaló que estaba "llorando mucho" por la decisión de EE.UU. de haberlo incluido en la lista de personas sancionadas por el Departamento del Tesoro estadounidense.
En su cuenta de X, el mandatario colombiano respondió que 'lloraba' "porque un 40 % de la sociedad colombiana le parece bien que pongan a su presidente como si fuera un narcotraficante, olvidando que es el líder político que más denunció a los narcos que se hicieron al Estado colombiano y generaron el genocidio en Colombia".

El líder del Pacto Histórico considera que la medida punitiva en su contra se hizo para "callarlo" por manifestarse en contra de los ataques militares estadounidenses en el Caribe, a los que tacha de " ejecuciones extrajudiciales " con la finalidad de aprovecharse de los recursos naturales de Venezuela, país vecino.
"Nadie es profeta en su tierra"
En su interacción, Petro recordó su labor en el Congreso para denunciar la injerencia del narcotráfico en las altas esferas de la política "para mantenerse en el poder sin importar el asesinato masivo de colombianos".
"Nadie es profeta en su tierra, dicen; y la suerte del parresiasta, cuando no convence al tirano, es el ostracismo", añadió.
Para finalizar, le dijo al usuario de X: "De resto, le aseguro que sabré vivir, aun puesto arbitrariamente en la lista de los narcos".
Fricciones
- Las fricciones entre Bogotá y Washington comenzaron a sentirse tras la decisión de EE.UU. de descertificar a Colombia como cooperador en la lucha contra el narcotráfico. En seguida, el mandatario colombiano ordenó dejar de comprarle armas al país norteamericano y acusó a la Casa Blanca de intervenir en la política interna de la nación suramericana.
- Tras ese primer revés en las relaciones de los dos países, que hasta el momento habían mantenido una estrecha alianza, la tensión aumentó entre el dignatario colombiano y su par estadounidense, Donald Trump, tras los reclamos de Petro por los bombardeos de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico. El republicano lo tildó de "líder del narcotráfico ilegal" y, además, amenazó con tomar "medidas muy severas" contra él y Colombia.
- Entretanto, Petro ha rechazado los señalamientos. Aseguró que ha sido precisamente él quien más ha combatido las estructuras criminales del narcotráfico en Colombia. Asimismo, dejó claro que Trump "no es rey en Colombia" . "Aquí no aceptamos reyes", enfatizó.

RT en Español
Noticias de América
Los Angeles Times Español