La situación de la vía al Llano, que conecta Bogotá con la región de Amazonorquía, se ha convertido en un tema crítico para los habitantes de esta zona. La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, ha expresado su preocupación, afirmando que el 40% del territorio depende de esta arteria vial. Según ella, el Gobierno nacional no ha prestado la atención necesaria a esta región, a pesar de que genera 55 billones de pesos en regalías anualmente.

Cortés ha señalado que el debate sobre la responsabilidad entre el Gobierno y la concesión ha creado un "cuello de botella" que impide avanzar en soluciones. "Se han hecho grandes inversiones como el puente del Chirajara, pero en el túnel 13 y 14 hubo problemas con la concesión y el Gobierno", indicó. La gobernadora enfatizó que la falta de atención a la vía afecta la competitividad de la región.

El alcalde de Villavicencio, Alexánder Baquero, también ha criticado la falta de voluntad política del Gobierno nacional. "Los llaneros no hemos contado con una disposición que se traduzca en inversión social", afirmó. Baquero destacó que la vía no solo es crucial para la economía, sino que también impacta el bienestar de los habitantes.

Cortés ha manifestado su frustración, señalando que la situación de la vía es "la crónica de una muerte anunciada". A pesar de las promesas, la gobernadora ha lamentado que no ha tenido la oportunidad de dialogar directamente con el presidente Gustavo Petro. "Nunca me he tomado un tinto con el presidente", reveló.

En cuanto a la seguridad en la región, Cortés ha expresado que la paz total no ha beneficiado a la población, ya que la criminalidad sigue siendo un problema. "La seguridad ciudadana es prioridad porque si hay seguridad, hay inversión", afirmó.

Baquero también ha señalado un aumento en los homicidios en Villavicencio, atribuyéndolo a la falta de políticas contundentes contra el microtráfico y las bandas criminales.

Ambos líderes han hecho un llamado al Gobierno nacional para que se asignen recursos y se preste atención a la región. Cortés concluyó que solo con que se resuelva el problema de la vía, la región podría avanzar significativamente.

La situación actual plantea un desafío para el Gobierno, que deberá actuar con rapidez para atender las necesidades de esta región vital para el país.