Científicos mexicanos de la Universidad Autónoma de Yucatán aplican la tecnología de innovación bacteria con Wolbachia para producir millones de los llamados mosquitos buenos y combatir dengue, zika y chikungunya .
La tecnología consiste en infectar a los moscos Aedes aegypti con bacteria Wolbachia , para evitar la transmisión de estas enfermedades que cobran la vida de miles de personas al año.
Carlos Melo , asesor de emergencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) , indicó:
Haciendo vanguardia del control a nivel de país, a nivel regional e incluso a nivel global, esto que está pasando acá es histórico. El nuevo modelo de control del dengue
Así se preparan a los mosquitos buenos
Yamili Contreras es la responsable de producción masiva de moscos

Televisa Noticias Clima

OKDIARIO Estados Unidos
Prensa Latina
Clarín Estados Unidos
La Opinión
New York Magazine Intelligencer
Raw Story
AlterNet
The Manchester Evening News Crime
The Daily Bonnet