El Parlamento de Cantabria ha aprobado una proposición no de ley (PNL) en apoyo al campus tecnológico de centros de datos Altamira , aunque sin el consenso de todos los grupos parlamentarios . La iniciativa, impulsada por el Grupo Popular , incluye una petición al Gobierno de España para que incorpore en su planificación energética las infraestructuras eléctricas necesarias que garanticen la viabilidad del proyecto, previsto en los municipios de Villaescusa y Piélagos .
El texto aprobado refleja el respaldo de la Cámara a las demandas del Gobierno de Cantabria ante el Ejecutivo central, con el objetivo de asegurar el desarrollo normal del proyecto, cuya inversión privada se estima en 3.600 millones de euros y que generará 1.500 empleos durante la fase de construcción y otros 1.450 en su funcionamiento permanente .
No obstante, la propuesta no logró el apoyo unánime esperado. Solo el Partido Popular y Vox votaron a favor , mientras que PRC y PSOE optaron por abstenerse al no haberse aceptado las enmiendas que ambos grupos habían presentado.
PRC y PSOE piden más transparencia e información sobre el proyecto
Tanto el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) como el PSOE coincidieron en reconocer la importancia estratégica del proyecto Altamira, aunque expresaron reservas sobre su documentación y desarrollo .
El portavoz del PRC, Pedro Hernando , señaló que su grupo está dispuesto a apoyar una iniciativa de este tipo “cuando se conozcan todas las garantías e información completa ”, criticando al Ejecutivo regional por haber remitido al Parlamento “ unos folios grapados y tachados en su mayoría ” sobre una inversión de tal magnitud.
La enmienda presentada por los regionalistas pedía que el Gobierno autonómico entregara en el plazo de un mes toda la documentación sin censura proporcionada por la empresa promotora, junto con los informes técnicos, estudios de viabilidad y análisis de impacto económico y de empleo. Hernando cuestionó las previsiones oficiales de 1.450 empleos en la fase operativa , argumentando que proyectos similares “ generan cifras mucho menores ”.
Por su parte, el PSOE coincidió en la necesidad de una mayor transparencia y reclamó un debate más riguroso sobre la iniciativa. Su portavoz definió Altamira como “ la mayor inversión tecnológica en la historia de Cantabria ”, con un potencial transformador “ sin precedentes ”, aunque lamentó que el Gobierno solo esté difundiendo “ las fortalezas y oportunidades del proyecto, sin mencionar sus riesgos ni debilidades”.
Los socialistas también cuestionaron los criterios de evaluación con los que el Ejecutivo ha calificado Altamira como el proyecto “más maduro, eficiente y solvente” entre los de su tipo. Por ello, propusieron una enmienda para que el Gobierno central establezca un marco normativo que exija criterios homogéneos de solvencia y madurez a los proyectos que soliciten acceso a la red eléctrica, pero esta propuesta también fue rechazada.
El PP defiende la iniciativa y acusa a la oposición de “bloquear el progreso”
El diputado popular Alejandro Liz , encargado de defender la proposición, rechazó las enmiendas de PRC y PSOE, calificándolas de “innecesarias y puramente políticas”. A su juicio, ambas formaciones actuaron “ movidas por el resentimiento ” ante “ el éxito del Gobierno del PP al atraer la mayor inversión privada de la historia de Cantabria ”.
Liz aseguró que el proyecto Altamira “ cumple todos los parámetros de solvencia y viabilidad técnica y financiera ” y que la documentación entregada, incluyendo el informe elaborado por la Universidad de Cantabria , es “más que suficiente” para que los grupos puedan formarse una opinión informada. Asimismo, negó que el Ejecutivo “censure nada”, diferenciando su gestión de la de anteriores gobiernos autonómicos.
Desde Vox , su portavoz justificó el apoyo al proyecto “ por responsabilidad y coherencia con una política útil ”, destacando que su grupo “ estará siempre al lado de cualquier iniciativa que genere riqueza y empleo para los cántabros, venga de quien venga ”.
Petición al Gobierno central y planificación energética hasta 2030
La proposición aprobada incluye una petición explícita para que el Gobierno de España incorpore en la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica con horizonte 2030 —actualmente en fase de alegaciones— las infraestructuras necesarias para la ejecución del proyecto Altamira.
El texto recuerda que la actuación requiere garantías de suministro eléctrico y conectividad tecnológica de primer nivel , factores determinantes para su instalación en Cantabria y para atraer futuras inversiones en el sector digital.
El consejero de Industria, Eduardo Arasti (PP) , que había defendido públicamente la iniciativa, destacó que se trata de “ una oportunidad histórica para situar a Cantabria en el mapa europeo de la innovación y la tecnología ”.
Aprobada por unanimidad una moción para agilizar la valoración de la dependencia
Durante la misma sesión plenaria, el Parlamento aprobó por unanimidad una moción del PRC que insta al Gobierno de Cantabria a acelerar y simplificar el proceso de valoración del grado de dependencia , que actualmente registra una demora media de 211 días , por encima del límite legal de 180 días .
El acuerdo incluye también la ampliación de plazas en residencias y centros de día , con el objetivo de mejorar la capacidad de atención del sistema público.
La iniciativa se aprobó días después de que la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río , se reuniera con la comisión coordinadora encargada de impulsar la agilización del procedimiento. Según el texto, el propósito es corregir el estancamiento del sistema de atención a la dependencia y recuperar su capacidad de respuesta ante la creciente demanda ciudadana .

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
El Diario Vasco
Canarias 7
ElDiario.es Internacional
La Crónica de Badajoz
La Sexta Internacional
New York Magazine Intelligencer
CNN Business
Providence Journal Sports