El juez Leopoldo Puente, encargado del caso Koldo en el Tribunal Supremo, mostró su asombro ante la falta de controles en la liquidación de gastos en efectivo del PSOE hasta 2021. Durante la declaración del exgerente del partido, Mariano Moreno Pavón, el magistrado expresó: "No me diga usted que eso es un sistema de control". Esta afirmación surgió tras las preguntas sobre si se verificaba que las facturas presentadas correspondieran a gastos realmente pagados.

El exgerente admitió que solo se revisaba si los gastos se ajustaban a categorías específicas, como comidas y gasolina, y si el CIF en la factura era correcto. Ante la posibilidad de que alguien pudiera presentar tickets de restaurantes ajenos, Moreno Pavón se mostró dubitativo, reconociendo que no podía descartarlo completamente. El juez, sorprendido, insistió en que la ausencia de un método de verificación era preocupante.

Además, el magistrado destacó que no existía un superior que autorizara las liquidaciones de gastos, lo que generaba dudas sobre la legitimidad de los fondos. Moreno Pavón también indicó que, en 2021, se implementó una instrucción interna que limitaba los pagos en efectivo a 1.000 euros.

El fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, indagó sobre la transición de José Luis Ábalos a un sistema de cobro diferente en 2019, así como sobre la posibilidad de que se utilizaran billetes de 500 euros en estos pagos. Moreno Pavón negó esta última afirmación, argumentando que esos billetes no eran útiles para la caja del partido.

Una trabajadora del PSOE, que también testificó, reveló que ella era responsable de gestionar los pagos en efectivo. En sus declaraciones, mencionó que no le gustaba tener dinero en efectivo guardado y que siempre trataba de facilitar el trabajo a sus superiores. Aclaró que nunca entregó billetes de 500 euros y que actualmente las liquidaciones se realizan por transferencia.

El juez Puente y el fiscal Luzón continúan investigando las prácticas de liquidación de gastos en el PSOE, buscando esclarecer si se han cometido delitos de blanqueo de capitales u otras irregularidades. La falta de controles adecuados en la gestión de gastos del partido ha suscitado serias preocupaciones sobre la transparencia y la legalidad de las operaciones financieras del PSOE.