Abelardo de la Espriella, precandidato presidencial para 2026, ha manifestado que su candidatura se ha convertido en un fenómeno electoral gracias a su conexión con el pueblo colombiano. En una reciente entrevista, De la Espriella afirmó: "Estoy en los primeros lugares, simple y sencillamente, porque esta es una candidatura popular". Aseguró que su éxito se debe a su alianza con la ciudadanía, a pesar de no tener trayectoria política ni el respaldo de grandes capitales.
El precandidato también abordó las críticas sobre la falta de unidad en la centroderecha y la derecha, advirtiendo que la unión no es posible sin el apoyo del pueblo. "Por más ganas que tengas, no vas a ser la cabeza de esa unión si no tienes el fervor de la gente", comentó. De la Espriella destacó que muchos de los que ahora buscan su apoyo lo hicieron antes de que comenzara a destacar en las encuestas.
Para lograr la unión, De la Espriella propuso realizar una encuesta antes del 10 de diciembre, donde solo participen aquellos que no estén vinculados al gobierno de Gustavo Petro. "La fórmula es muy sencilla: le propongo a todos los que estén del lado de la democracia, de la libertad, que hagamos una encuesta", explicó. Esta encuesta, según él, evitaría un gasto multimillonario al Estado y permitiría que los precandidatos que no tengan posibilidades de llegar a la presidencia se concentren en el Congreso.
De la Espriella enfatizó que la incertidumbre política actual afecta los mercados y que es necesario actuar rápidamente. "No podemos seguir agobiando al pueblo colombiano con esa incertidumbre", afirmó. Además, propuso que el ganador de la encuesta vaya directo a la primera vuelta electoral, y que los demás candidatos se adhieran a su candidatura.
El precandidato también hizo un llamado a los partidos políticos, como el Centro Democrático y el Partido Liberal, para que elijan a sus representantes y participen en la encuesta. "Si no quieren y buscan ir hasta marzo, están pensando más en sus intereses que en los del país", concluyó.
De la Espriella se mostró abierto a la posibilidad de que el segundo lugar en la encuesta sea la fórmula vicepresidencial del ganador, reafirmando su compromiso con la democracia y la unidad en la centroderecha.

Noticias de Colombia

Semana
Página 10
San Bernardino Sun