El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de golpismo, está a punto de concluir tras más de ocho meses de sesiones. Se espera que a principios de diciembre, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema emita su decisión sobre si condena al exmandatario por rebelión o, en su defecto, por conspiración para la rebelión.

Esta semana se llevaron a cabo los alegatos finales. La Fiscalía y la Procuraduría General del Estado presentaron sus solicitudes de prisión efectiva y reparación civil. Por su parte, las defensas de Castillo y otros acusados, como Aníbal Torres y Willy Huerta, pidieron la absolución de sus clientes. La defensa de la ex primera ministra Betssy Chávez, que asumió el defensor público Julio César Guzmán Cisneros tras la renuncia de su abogado, realizará su alegato final el martes 18.

El tribunal ha programado que este mismo día comiencen las autodefensas de los acusados, donde podrán expresar sus últimas palabras antes de la sentencia. Estas autodefensas podrían extenderse hasta el 21 de noviembre, e incluso hasta la semana del 24 al 30 de noviembre si surgen nuevas incidencias.

Una vez que todos los acusados hayan presentado su defensa, el tribunal cerrará el debate y fijará la fecha para dar a conocer su fallo. Se anticipa que la sentencia podría ser anunciada en la primera semana de diciembre por los jueces supremos José Neyra Flores, Iván Guerrero López y Norma Carbajal Chávez.

La Fiscalía ha solicitado 34 años de prisión para Pedro Castillo por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, acusándolo de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad. Si el tribunal decide condenar por conspiración en lugar de rebelión, la pena se reduciría a 19 años y 30 días de prisión, según explicó el fiscal adjunto supremo Edward Casaverde.

Esta recalificación también afectaría a otros acusados, como Aníbal Torres y Betssy Chávez, para quienes se piden 11 años, 5 meses y 15 días de cárcel en el caso de conspiración. La Sala Penal Especial había indicado que, tras evaluar las pruebas, existe la posibilidad de desvincularse de la acusación por rebelión y considerar los hechos como conspiración para la rebelión, lo que implicaría una reducción de las penas propuestas.

El fiscal Casaverde concluyó su intervención citando a Juan Domingo Perón: “La fuerza es el derecho de las bestias. Pero lamentablemente, al momento de evolucionar, nosotros debemos de cambiar esa historia. Y esa historia debe ser erradicada a través de una decisión prudente, sensata y constitucional que nosotros invocamos, señores jueces supremos.”