CIUDAD DE MÉXICO, México.- La llamada Marcha de la Generación Z , una convocatoria juvenil que ha generado polémica por el respaldo de figuras políticas opositoras y grupos conservadores, así como por la fractura interna que derivó en una contramovilización el pasado fin de semana. Jóvenes nativos digitales —marcados por la violencia, Ayotzinapa y la pandemia— encabezan este movimiento inspirado en protestas globales contra la desigualdad y la precarización.

Origen digital y diferencias ideológicas

Amanda Romano, politóloga de 22 años, explica que la marcha surge de inconformidades compartidas por su generación: falta de vivienda accesible, deterioro laboral e hiperconectividad que expone la desigualdad cotidiana. Sin embargo, asegura que la organización se tensó cuando al servidor de

See Full Page