El presidente venezolano, Nicolás Maduro, respondió este lunes a su par estadounidense, Donald Trump, quien no descartó sostener conversaciones con las autoridades de Venezuela, a las que Washington sindica, sin aportar pruebas, de liderar un cártel de narcotráfico.
"Yo pienso que lo más poderoso que puede tener un líder político verdadero es la palabra . Y la palabra escrita queda para siempre", inició el mandatario tras ser preguntado sobre el tema por un periodista en su programa Con Maduro+, en referencia a la carta que le enviara a Trump en septiembre pasado, en la que le alertaba que estaba siendo engañado "para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente".
Tras esto, el líder venezolano reiteró que su país "tiene una posición invariable, de respeto absoluto al derecho internacional", por lo que cuestiona "firmemente el uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza para imponerlas en las relaciones entre los países", a lo que sumó su ratificación a lo consagrado en la Carta de la ONU, en la Constitución venezolana y en lo que dice el pueblo de Venezuela.
"Ratificamos que solo a través de la diplomacia se deben entender los países libres, los gobiernos y solo a través del diálogo se deben buscar puntos comunes de interés mutuo. Esa es nuestra posición invariable […]. El diálogo es el camino a buscar la verdad y la paz, la paz no tiene alternativa", manifestó.
Así, refirió, que la alternativa a la paz regional sería una guerra que nadie quiere. "La paz, el diálogo y la diplomacia no tienen alternativa, todo lo demás es un abismo sin fin. Las guerras eternas son un abismo sin fin , son base de destrucción y muerte, como fue en Vietnam, Afganistán, Irak y pare usted de contar", reiteró.
Asechanza
Con respecto al contexto actual, aseveró que su país tiene "16 semanas de una asechanza nunca antes vista" , peor que el bloqueo marítimo que padeciera en 1902, cuando 21 buques de potencias europeas tomaron los principales puertos del país y los bombardearon, en medio de una gran debilidad institucional. Pese a esas condiciones adversas, relató, el pueblo venezolano salió al frente y defendió el territorio.
"En estas 16 semanas hemos logrado cosas que no hemos visto en un siglo: la unión total de la población venezolana, del pueblo venezolano", apuntó. Ello se expresa en un amplio rechazo a las amenazas militares de EE.UU., que según sondeos, sobrepasa el 90 %, mientras que el apoyo al Gobierno roza el 70 % y el respaldo a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se ubica en cerca del 80 %.
Más información, en breve.

RT en Español
Noticias de América
E Online