El Consejo de Seguridad de la ONU ha dado luz verde a un ambicioso plan de paz para Gaza, impulsado por la administración de Donald Trump. La resolución fue aprobada este lunes con 13 votos a favor y las abstenciones de Rusia y China. Este plan, que se presenta como una hoja de ruta para el futuro del enclave palestino, establece una fuerza internacional de estabilización que operará hasta finales de 2027.
El plan, que consta de veinte puntos, busca transformar Gaza tras años de conflicto. Incluye la creación de una Junta de Paz transitoria, liderada por Trump y compuesta por líderes mundiales, que gestionará la administración del territorio. La misión de esta Junta será garantizar la seguridad, facilitar la ayuda humanitaria y promover el desarrollo económico.
Entre los objetivos principales de la resolución se encuentra la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF). Esta fuerza se encargará de mantener la seguridad interna, apoyar a la policía palestina y asegurar la entrada de ayuda humanitaria. Además, se contempla el desarme de grupos armados no estatales, como Hamas.
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, celebró la aprobación, afirmando que "marca un punto de inflexión hacia una Gaza segura, en paz y con la posibilidad de prosperar". La resolución también menciona por primera vez una "vía creíble hacia la autodeterminación y la estatalidad palestina", lo que podría abrir la puerta a un futuro reconocimiento estatal.
El plan incluye medidas concretas como la reconstrucción integral de Gaza, la liberación de rehenes y un intercambio de prisioneros. Se prevé que todos los rehenes israelíes sean devueltos en un plazo de 72 horas tras la aprobación del plan. Además, se establece que Israel liberará a 250 prisioneros vitalicios y 1.700 palestinos detenidos desde el 7 de octubre de 2023.
Sin embargo, la resolución ha generado reacciones mixtas. El gobierno israelí se opone a cualquier mención de un Estado palestino, mientras que Hamas considera que la medida podría imponer una tutela extranjera sobre Gaza. A pesar de esto, varios países árabes han expresado su apoyo a la iniciativa y han solicitado una rápida implementación para facilitar la ayuda humanitaria.
La resolución también establece que la misión internacional deberá coordinarse estrechamente con Egipto e Israel, asegurando la circulación de bienes y la protección de los corredores humanitarios. La comunidad internacional jugará un papel crucial en la supervisión de la ayuda y la reconstrucción de Gaza, con el objetivo de evitar la repetición de ciclos de violencia y garantizar un futuro estable para la región.
El éxito de este plan dependerá de la cooperación entre las potencias involucradas, la aceptación de la sociedad civil palestina y el cumplimiento de los compromisos de desarme. La aprobación de esta resolución marca un nuevo capítulo en la historia de Gaza, con la esperanza de un futuro más pacífico y próspero para sus habitantes.

Noticias de Argentina

Infobae
El País Internacional
Uno Santa Fe
Fit&Well
CNN