El órgano judicial encargado del lanzamiento hipotecario de la familia de Moisés, Raquel y sus seis hijos menores de edad, residentes en Ingenio previsto para este miércoles ha suspendido la actuación, a petición de la dirección legal de los afectados.

La Plaza Número 6 de la Sección Civil del Tribunal de Instancia de Telde (antes Juzgado de Primera Instancia número 6 de Telde) ha estimado este martes la solicitud de la familia de suspender el lanzamiento, derivado de un procedimiento de ejecución hipotecaria iniciado en 2019, en tanto la empresa pública del Gobierno de Canarias Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias S.A.U. (Visocan) finaliza su labor de búsqueda de una alternativa habitacional a los afectados , y estos, en paralelo, intentan negociar un alquiler social con la empresa adjudicataria de la vivienda.

La Justicia da un plazo de cinco días a Visocan para que informe de los trámites y del periodo aproximado que necesita para encontrar una alternativa habitacional a la familia y, al mismo tiempo, a la parte titular inmueble, por si estuviera dispuesta a negociar un alquiler social.

Con las respuestas que reciba de ambas partes, el juez tomaría una decisión: o bien podría nueva fecha al lanzamiento o daría el visto bueno a un acuerdo de alternativa habitacional.

Una lucha sin tregua

Desde la plataforma Derecho al Techo celebran el aplazamiento del lanzamiento y lo considera “un respiro imprescindible en la defensa de su hogar y su derecho a una vivienda digna”.

Ponen en valor el difícil papel jugado por Moisés y su familia, cuya resistencia, determinación y dignidad han sido fundamentales para frenar este lanzamiento. “Esta lucha demuestra que cuando el pueblo se organiza, se asesora y reciben apoyo comunitario, la injusticia retrocede”, afirman.

Destacan también la defensa jurídica de la familia y las capacidades de lucha de la propia plataforma. “Agradecemos también a todas las personas, vecinas, activistas y colectivos que se han movilizado, acompañando, informando y sosteniendo a la familia durante estos meses de incertidumbre”.

Del mismo modo, reconocen el papel de los medios de comunicación, “que han dado seguimiento desde el primer momento, haciendo visible una realidad que a menudo se intenta ocultar: la vulnerabilidad habitacional no es un caso aislado, sino una consecuencia de un modelo que prioriza la especulación sobre las vidas humanas”.