Un tribunal federal determinó el martes que Texas no puede utilizar su nuevo mapa de la Cámara de Representantes que desató una batalla de redistribución de distritos a nivel nacional y es pieza clave en los esfuerzos del presidente Donald Trump por preservar la escasa mayoría republicana en la cámara baja de cara a las elecciones de 2026.
Al menos por ahora, el fallo representa un revés en los apuros de Trump por conformar un panorama político más favorable para los republicanos en las elecciones de mitad de período del próximo año. El gobernador de Texas, Greg Abbott, prometió apelar lo antes posible ante la Corte Suprema y defendió el mapa, el cual fue diseñado para dar a los republicanos cinco escaños adicionales en la Cámara de Representantes.
Pero en un fallo de 2-1, un panel de jueces federales en El Paso se inclinó a favor de los opositores, quienes argumentaron que el inusual rediseño de distritos legislativos en el estado perjudicaría a los residentes hispanos y de raza negra. La decisión fue redactada por el juez Jeffrey V. Brown, quien fue nominado al tribunal por Trump durante su primer mandato.
"La percepción pública de este caso es que se trata de política. Sin duda, la política jugó un papel en el diseño del mapa de 2025. Pero fue mucho más que sólo política. Evidencia sustancial demuestra que Texas manipuló racialmente el mapa de 2025", afirma el fallo.
La decisión se produce en medio de una creciente batalla a nivel nacional sobre la redistribución de distritos. Missouri y Carolina del Norte siguieron los pasos de Texas y diseñaron nuevos mapas que añaden un escaño republicano en cada estado.
Para contrarrestar esos movimientos, los votantes de California aprobaron una iniciativa para otorgar cinco escaños adicionales a los demócratas en el estado. El gobierno federal ha interpuesto una demanda con la esperanza de bloquear la implementación de ese mapa, el cual ha sido calificado por la secretaria de Justicia Pam Bondi como "un descarado acaparamiento del poder" y un esfuerzo por "consolidar el gobierno de un solo partido".
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, celebró el fallo en Texas con una publicación en la red social X: "Donald Trump y Greg Abbott jugaron con fuego, se quemaron, y la democracia ganó".
Los republicanos insisten en motivos partidistas
Los republicanos en Texas insistieron en que rediseñaron el mapa únicamente por ventaja partidista. La Corte Suprema federal dictaminó en 2019 que la manipulación de distritos con fines partidistas es una cuestión política y no una que los tribunales federales deban decidir.
"El mapa de Texas se diseñó de la manera correcta por las razones correctas", publicó Bondi en X. "Esperamos la victoria de Texas en la Corte Suprema".
Una coalición de grupos defensores de los derechos civiles que representan a votantes de raza negra e hispanos argumentó que el mapa redujo la influencia de los votantes de minorías raciales, convirtiéndolo en una manipulación racial que viola la Ley de Derechos de Votación y la Constitución de Estados Unidos. Buscaron una orden que le impida a Texas usar el mapa mientras su caso se dirime en los tribunales, la cual fue concedida por los jueces.
De mantenerse el fallo, Texas se verá obligado a usar el mapa diseñado por la Legislatura en 2021 para las elecciones del próximo año.
"La decisión de hoy es una victoria crítica para los derechos de voto y una poderosa reprimenda al descarado intento de Texas por diluir el poder político de los votantes latinos y negros", dijo Abha Khanna, socia en Elias Law Group, una firma que representa a votantes minoritarios en la lucha por el nuevo mapa de Texas.
Jueces: Gobierno federal indicó motivos basados en la raza
El panel de jueces señaló que creen que los detractores del mapa tienen una oportunidad significativa de ganar su caso en el juicio. Un designado del presidente demócrata Barack Obama se sumó a Brown en la mayoría, mientras que un designado por el presidente republicano Ronald Reagan disintió.
"Sin una orden judicial, las minorías raciales que representan a los grupos demandantes se verán obligadas a ser representadas en el Congreso basándose en clasificaciones raciales probablemente inconstitucionales durante al menos dos años", dijo el fallo.
___
Los periodistas de Associated Press Jim Vertuno en Austin, Texas; Meg Kinnard en Columbia, Carolina del Sur; Adriana Gómez en Pembroke Park, Florida, y Mark Sherman en Washington, contribuyeron con este despacho.

Associated Press Spanish
Noticias de América
Telemundo 44 Washington
The Federick News-Post
Just Jared
Newsweek Top