RTVE vuelve a perder un importante apoyo su empeño por vetar a Israel en Eurovisión . Si primero fue Alemania -país del Big Five , como España- quien apostó por retirarse si se expulsa al Estado hebreo, ahora es otro país relevante en la 70. ª edición el que ha dicho no a las intenciones de RTVE: Austria , que ejercerá como anfitriona en 2026. La radiotelevisión pública austríaca, ORF, ha defendido la participación de Israel en el festival de la canción.

Roland Weissmann , director general de la ORF, declaró este martes ante los medios de comunicación que éste «es el momento de la diplomacia en el seno de la Unión Europea de Radiodifusión ( UER )». «Es la 70.ª edición del Festival de Eurovisión y queremos ser anfitriones para todos», añadió Weissmann, que entiende que «hay algo que celebrar» por los 70 años de historia del certamen.

A pesar de que el presidente de RTVE, José Pablo López , niega las presión de Austria, Weissmann expuso que van a «discutir, hablar, escuchar y convencer», y adelantó que «habrá nuevas reglas ». El director general de la ORF hizo alusión a la Asamblea Ordinaria de la UER fechada para el 4 y 5 de diciembre, en la que todos los países miembros votarán «sobre estas reglas, con un compromiso a favor de cumplirlas».

Como país anfitrión, Austria aboga por que «participen el mayor número posible de emisoras de servicio público», para que Eurovisión «se convierta realmente en un festival para el 70 aniversario bajo el lema United by Music ( unidos por la música )», sentenció el austriaco. También recuerda que son los entes públicos de radio y televisión los que envían los representantes a Eurovisión y no los Estados, por lo que no da importancia a lo que puedan decir los mandatarios de cada territorio.

Con ese espíritu de participación abierta, Weissmann indicó que Moldavia , Rumanía y Bulgaria -ausentes en la pasada edición- participarán de nuevo en el certamen, y se mostró abierto a que se incluya a Canadá entre los concursantes en 2026, con un entusiasta «¡hurra, hurra Canadá!».

Los responsables de KAN , la radiotelevisión pública israelí, se reunieron la pasada semana con el director de la ORF para reiterar su compromiso con cumplir todas las nuevas reglas que se estipulen en la Asamblea Ordinaria de diciembre.

Pese a la motivación política del veto de RTVE, José Pablo López ha cargado contra «la politización de Eurovisión» que están haciendo los demás , en referencia a la reunión de Austria e Israel. «Aquí no han llamado. El presidente de la televisión austriaca sí ha estado reunido con el presidente de Israel para que quede clara la politización del concurso. ¿Esto no era un festival en el que no participaban los países sino las televisiones?», ha explicado.

Por otro lado, el pasado mes de octubre, el canciller Friedrich Merz defendió la retirada de Alemania  del festival de  Eurovisión 2026 si se decidiera expulsar a Israel por la guerra de Gaza, en respuesta a la presión ejercida por España , Irlanda y Países Bajos. Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido conforman el  Big Five , es decir, los cinco países de mayor peso por ser los que más dinero aportan a la Unión Europea de Radiodifusión ( UER ) -la asociación de radiodifusoras públicas que organiza el certamen- y que tienen su pase directo a la final.

Merz defendió que Alemania debería renunciar de manera voluntaria a participar en el festival que se celebrará en Viena  (Austria) en mayo de 2026. El canciller alemán aseguró que «lo apoyaría» [la decisión de retirarse] porque «es  un escándalo que se esté discutiendo siquiera ». «Israel tiene que estar allí», dijo de manera tajante en una entrevista en la televisión germana.

España -la única del  Big Five  que amenaza con su salida-,  Irlanda  y  Países Bajos  argumentan que en 2022 se expulsó a  Rusia  de Eurovisión por la invasión de  Ucrania . Sin embargo, las radiotelevisiones rusas fueron suspendidas de la UER por «la  violación de los valores que todo servicio público  debe salvaguardar», en palabras de  Noel Curran , director general de la UER.

En lo que respecta a  KAN , la radiotelevisión pública israelí, ésta sí que respeta la labor de servicio público. De hecho, ha sido crítica con  Netanyahu cuando lo ha considerado y ha estado en el punto de mira del primer ministro, cuyo Ejecutivo critica que KAN «gasta repetidamente dinero público de forma imprudente y sin supervisión». Con ese argumento pretende privatizarla. Por tanto, la dependencia de la radiotelevisión pública israelí no es comparable a la rusa.

En la pasada edición, Israel logró el segundo puesto  con  Yuval Raphael , mientras que el año anterior fue  quinto  con  Eden Golan , que sufrió los abucheos durante sus actuaciones. En ambas finales resultó ser el  país  más votado  por el público . Eurovisión es el programa de televisión más antiguo del mundo y el que más audiencia reúne internacionalmente: entre  200 y 600 millones de personas siguen el certamen desde lugares que ni siquiera tienen vinculación con el festival al no participar. Austria prevé recibir entre el 12 y el 16 de mayo a 90.000 eurofans, y espera marcar récord de participantes.