Desde enero, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha registrado un número sin precedentes de vuelos de transferencia de inmigrantes, así como de deportaciones. Savi Arvey, investigadora de la organización Human Rights First, ha destacado que este proceso involucra tanto aerolíneas comerciales como vuelos del gobierno.
Arvey señala que entre las escalas que enfrentan los migrantes antes de ser expulsados se encuentra la Bahía de Guantánamo. En este lugar, los migrantes no tienen acceso a abogados ni a la posibilidad de comunicarse con sus familiares. Esta situación ha generado preocupaciones sobre los derechos humanos de los inmigrantes durante el proceso de deportación.
La organización Human Rights First ha estado monitoreando estas actividades y ha expresado su alarma por el aumento de deportaciones y la falta de recursos legales para los migrantes. La combinación de vuelos comerciales y gubernamentales en este proceso ha llevado a un incremento significativo en el número de deportaciones, lo que ha suscitado un debate sobre las políticas migratorias actuales en Estados Unidos.
El impacto de estas deportaciones es profundo, afectando a miles de inmigrantes que buscan una vida mejor en el país. La falta de acceso a asistencia legal en lugares como Guantánamo plantea serias preguntas sobre la justicia y el trato que reciben los migrantes en el sistema de inmigración estadounidense.

Noticias de América

Associated Press Spanish
La Opinión Autos
El Hispano
La Opinión Inmigration
CNN en Español
El Diario NY Política
RadarOnline