El 24 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Vino Argentino, una fecha que resalta la importancia cultural y económica de esta bebida en el país. Desde 2010, el vino argentino es reconocido oficialmente como bebida nacional, un estatus ratificado por la Ley Nacional N° 26.870 en 2013. Esta legislación busca promover y difundir las características que rodean la producción y consumo del vino, considerándolo un alimento esencial en la dieta argentina y un símbolo de identidad.
La historia del vino en Argentina se remonta al siglo XVI, cuando se plantaron las primeras vides en regiones como Santiago del Estero y Mendoza. Las cepas Moscatel y Uva País fueron introducidas por colonos españoles, inicialmente para ceremonias religiosas. Con el tiempo, la vitivinicultura se expandió por Cuyo, Tucumán y el área rioplatense, convirtiéndose en una actividad económica significativa.
Un hito en la vitivinicultura argentina fue la llegada de inmigrantes europeos a fines del siglo XIX, quienes aportaron técnicas de cultivo y nuevas variedades de uvas. La cepa Malbec, traída de Francia, se adaptó excepcionalmente a los suelos argentinos, convirtiéndose en el emblema de la vitivinicultura nacional. Actualmente, el Malbec representa la mayor superficie cultivada, con más de 43 mil hectáreas.
La celebración del Día del Vino Argentino incluye diversas actividades en todo el país, especialmente en las provincias vitivinícolas de Cuyo. Se organizan festivales, degustaciones, ferias enológicas y visitas a bodegas, muchas veces con descuentos y propuestas gastronómicas. El objetivo es fomentar el consumo responsable y educar sobre la cultura del vino, resaltando su conexión con la gastronomía local, como el asado.
En Buenos Aires, varios bares y restaurantes se suman a la celebración, ofreciendo experiencias que combinan vino con gastronomía y coctelería. Establecimientos como Punto Mona, Aire Libre y Neko presentan cócteles innovadores que incorporan vino, mientras que otros, como Del Río Cantina y Bilbao, ofrecen maridajes con tapas y platos tradicionales.
Además, el Día Nacional del Vino Argentino también se celebra con la promoción de etiquetas que reflejan la diversidad de las bodegas nacionales. Desde la Ley N.º 26.870, el vino ha sido reconocido no solo por su calidad, sino también por su papel en la cultura y la economía del país. A pesar de los desafíos económicos, el vino sigue siendo una bebida emblemática en la vida cotidiana de los argentinos, presente en celebraciones y rituales familiares.
Este día es una oportunidad para redescubrir y disfrutar del vino argentino, una bebida que ha evolucionado a lo largo de los siglos y que continúa siendo un símbolo de la identidad nacional.

Noticias de Argentina

Perfil
El Destape
Infobae
Raw Story
CBS News
HealthDay
AlterNet
Nola Entertainment
The Washington Post Opinions