Los empleados de la central nuclear de Almaraz se han manifestado este lunes ante el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz por no hacer nada ante el cierre de las instalaciones que «destruirá unos 4.000 empleos». Los trabajadores recuerdan que el cierre está previsto en el calendario oficial a partir de 2027 y cuya prórroga han solicitado ya formalmente las propietarias al Gobierno.

Las protestan han reunido a la organización Trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz (CNA), a representantes del comité de empresa , a miembros de la plataforma ciudadana Sí a Almaraz, Sí al futuro , al colectivo Mujeres por Almaraz, a Jóvenes Nucleares y a Women in Nuclear.

Estos trabajadores de Almaraz han entregado en el Ministerio tres cartas dirigidas a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Las misivas (una firmada por Fernando Sánchez, presidente de la plataforma; otra por el Comité de Empresa; y la tercera con el sello del colectivo Mujeres por Almaraz) alertan de las graves consecuencias económicas , sociales y demográficas que tendría el cierre para Extremadura y para el conjunto del país.

Por otro lado, el presidente de Sí a Almaraz, Sí al futuro ha advertido en la carta de que «el cierre de Almaraz supondría un golpe irreversible para una comarca que ya sufre los efectos del desempleo estructural, la despoblación y la pérdida progresiva de tejido productivo».

« Miles de empleos directos e indirectos (cualificados, estables y de calidad) dependen de esta instalación, que actúa además como eje vertebrador de la actividad económica en la zona. Su clausura aceleraría el proceso de desindustrialización y abandono rural que amenaza a una de las regiones más castigadas por el desequilibrio territorial del país», ha sentenciado.

Almaraz protesta ante Yolanda Díaz

La carta subraya que Almaraz es una infraestructura limpia , segura y eficiente, que evita la emisión de 6 millones de toneladas de CO2 al año y abastece a 4 millones de hogares. También recuerda que países como Francia , Finlandia , Suecia , Estados Unidos o Japón están reforzando sus programas nucleares para garantizar su independencia y competitividad en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica.

«La comunidad científica y los principales organismos internacionales reconocen hoy que la energía nuclear debe desempeñar un papel clave como energía de transición hacia la descarbonización , junto con las renovables », añade la misiva.

Yolanda Díaz, Uatae

Por otro lado, el Comité de los Trabajadores de Almaraz pide en su carta a Yolanda Díaz que defienda los puestos de trabajo y a «las de cerca de 4.000 familias que viven dignamente gracias al empleo de calidad que genera la central de Almaraz. También que tome conciencia de que no se puede condenar de nuevo a Extremadura al ostracismo ni a la desindustrialización obligándole a perder su mayor motor económico».

En este sentido, estas personas solicitan que dar continuidad a la central y dar respuesta urgente a una petición que obedece a razones económicas, sociales y medioambientales de enorme calado para Extremadura y para España.

Por último, la tercera carta entregada este lunes ha sido registrada por el colectivo Mujeres por Almaraz, un grupo de madres , trabajadoras y vecinas del Campo Arañuelo que han alzado su voz en defensa del futuro de sus familias.

En el documento, las integrantes del colectivo destacan que el cierre de la central amenaza la continuidad educativa , sanitaria y social de unos municipios ya debilitados por la pérdida de población y que muchas familias jóvenes se verían obligadas a abandonar la comarca, acelerando el vaciamiento rural. «Apelamos a su sensibilidad y a su memoria, porque lo que está en juego no son solo reactores, sino comunidades enteras, familias enteras, el alma de una región que no quiere volver a vaciarse», señala la carta.