La violencia de género en Venezuela se ha convertido en una crisis alarmante que afecta a hogares, instituciones y espacios públicos. En el estado Bolívar, esta problemática se agrava por la geografía, la escasez de servicios de atención y un historial de desigualdades. Leolibeth Aro, abogada y defensora de los derechos de las mujeres, señala que la violencia de género “es cualquier acto que cause daño físico, sexual o psicológico, producto de la desigualdad de poder entre hombres y mujeres”. En Bolívar, este fenómeno se presenta tanto en el ámbito público como en el privado, con un alto índice de violencia física intrafamiliar, violencia sexual y acoso.
A pesar de la existencia de instituciones que apoyan a las víctimas, como el Tribunal Especializado en Violencia contra la Mujer y la Casa de la Mujer, Aro destaca que los avances son insuficientes. "Las mujeres salen del ciclo de la violencia sin tener a dónde ir. Necesitan un sitio seguro mientras deciden denunciar o buscan apoyo", afirma. La falta de casas de abrigo es una de las carencias más urgentes en la región.
Denunciar la violencia sigue siendo un desafío. El miedo a represalias, la desinformación sobre los derechos y la falta de apoyo legal son obstáculos significativos. Aro enfatiza la necesidad de democratizar la información y fortalecer los mecanismos de protección, especialmente en áreas remotas.
A pesar de los retos, Aro menciona que hay coordinación entre organizaciones y entes públicos, pero esta debe consolidarse como una política pública sostenida. En el estado Bolívar, se registró un femicidio en agosto, sumando un total de 106 casos en el país en los primeros ocho meses del año. Estas cifras exigen una acción inmediata.
La prevención es clave. Aro subraya que "nunca es culpa de la mujer" y que siempre hay organizaciones dispuestas a escuchar. En noviembre, mes de la lucha contra la violencia de género, se recuerda que todas las mujeres son vulnerables, pero también capaces de construir redes de apoyo y exigir respeto a sus derechos.
La violencia de género es un problema público que requiere educación, participación comunitaria y una ciudadanía activa. La prevención debe comenzar en todos los ámbitos de la vida cotidiana. La vida de las mujeres es valiosa y su protección es una responsabilidad de todos.

Noticias de Venezuela

Primicia
La Voce d'Italia
Diario Avance
Nueva Prensa de Guayana
WILX News 10
Raw Story
OK Magazine
AlterNet
The Atlanta Journal-Constitution Crime
Rockford Register Star Sports
She Knows