El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de EE.UU., Dan Caine, se reunió este martes con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, en medio de las nuevas amenazas de la Administración de Donald Trump contra Venezuela.
Medios locales informaron que Caine, el principal asesor militar de Trump, arribó a Trinidad y Tobago alrededor de las 11 de la mañana (hora local) y posteriormente se dirigió al Centro Diplomático de St Ann's, donde conversó con Persad-Bissessar.
US Joint Chief of Staff General Dan Caine signs the visitors book at the Diplomatic Centre prior to his meeting with Prime Minister Hon Kamla Persad Bissessar today, as other Cabinet ministers look on. pic.twitter.com/EeLIoKyWLG
— CNC3TV (@CNC3TV) November 25, 2025
Dos horas después, el general estadounidense abandonó el Centro Diplomático, en medio de un alto despliegue de seguridad. Las autoridades impidieron a la prensa cubrir los detalles del encuentro y tampoco dieron alguna conferencia de prensa, según los reportes .
En un escueto comunicado, la Embajada de EE.UU. en Trinidad y Tobago informó el lunes que la visita se centraría en la "sólida relación bilateral entre ambas naciones, el fortalecimiento de la estabilidad regional y la unidad regional sobre la vital importancia de combatir el tráfico ilícito y las organizaciones criminales transnacionales".
Previamente, Caine estuvo en Puerto Rico, donde compartió con un batallón de soldados norteamericanos que lleva a cabo ejercicios militares, como parte de las operaciones estadounidenses en la zona, ahora englobabas en la operación 'Lanza del Sur' .
Su gira, además, coincide con un reporte reciente de la agencia Reuters, que señala que EE.UU. está listo para poner en marcha una nueva fase de operaciones contra Venezuela en los próximos días.
La agresión de EE.UU. en síntesis
- Despliegue militar: desde agosto pasado, EE.UU. mantiene desplegada una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidrogas. Washington anunció posteriormente la operación 'Lanza del Sur', con el propósito oficial de "eliminar a los narcoterroristas" del hemisferio occidental y "proteger" a EE.UU. "de las drogas que están matando" a sus ciudadanos.
- Operativos letales: como parte de estas operaciones se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de más de 70 personas muertas y sin pruebas de que realmente traficaran con estupefacientes.
- Acusaciones y recompensa: Washington ha acusado sin presentar evidencias al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.
- Postura venezolana: Maduro denuncia que el objetivo real de EE.UU. es un "cambio de régimen" para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.
- Falta de sustento: organismos como Naciones Unidas y la propia Administración de Control de Drogas (DEA) de EE.UU. señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia suelo estadounidense, ya que más de 80 % de las drogas utilizan la ruta del Pacífico.
- Condena internacional: Rusia , el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los Gobiernos de Colombia , México y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.

RT en Español
Noticias de América
Telemundo 48
Associated Press Latam
Raw Story
Breitbart News