El Cartel de los Soles ha sido designado como la decimotercera organización latinoamericana terrorista por el Departamento de Estado de EE.UU. desde que Donald Trump asumió su segundo mandato en enero. Esta designación se suma a una serie de acciones que comenzaron un mes después de su regreso a la Casa Blanca, cuando se firmó una designación múltiple contra ocho grupos vinculados al narcotráfico. En los meses siguientes, se añadieron cinco organizaciones más a esta lista.
La designación como Organización Terrorista Extranjera (FTO) puede conllevar sanciones financieras más severas y repercusiones legales en EE.UU. para los involucrados. Además, podría anticipar el uso de la fuerza militar. Según el Departamento de Estado, “las designaciones pueden ayudar a las acciones policiales de otras agencias de EE.UU. y otros Gobiernos”.
Entre los grupos designados se encuentra el Tren de Aragua, una pandilla criminal originaria de Venezuela, considerada la más grande del país. Este grupo se ha expandido a Colombia, Perú y Chile, y ha sido objeto de varias redadas en EE.UU. El Departamento de Estado ha declarado que “este brutal grupo criminal ha realizado secuestros, extorsionado a empresas y autorizado a sus miembros a atacar y matar a agentes del orden estadounidenses”. A pesar de que la Fiscalía General de Venezuela afirmó haber desmantelado al Tren de Aragua, su líder, Héctor “el Niño” Guerrero, sigue en paradero desconocido.
Otro grupo destacado es la Mara Salvatrucha (MS-13), que comenzó en Los Ángeles en la década de 1980. Este grupo delictivo ha sido considerado uno de los más grandes de EE.UU. y ha llevado a cabo numerosos ataques violentos en El Salvador. El Departamento de Estado ha indicado que “MS-13 utiliza demostraciones públicas de violencia para intimidar a la población civil y manipular el proceso electoral en El Salvador”.
El Cartel de Sinaloa, conocido por su participación en la producción y distribución de drogas sintéticas, también ha sido designado. Este cartel ha utilizado la violencia para asesinar e intimidar a civiles y funcionarios. El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), surgido en la década de 2010, es otro de los grupos más poderosos y despiadados, involucrado en la producción de metanfetamina y fentanilo, y ha llevado a cabo actos de violencia intimidatoria contra las fuerzas del orden.
Carteles Unidos, formado en 2010, y el Cartel del Noreste, conocido por su violencia extrema, también figuran en la lista. El Cartel del Golfo, con casi un siglo de historia, y la Nueva Familia Michoacana, involucrada en el tráfico de fentanilo y cocaína, completan la lista de organizaciones designadas como terroristas por EE.UU.
Estas designaciones reflejan un enfoque más agresivo del gobierno estadounidense hacia el crimen organizado en Latinoamérica, buscando desmantelar redes criminales que operan en la región y afectan la seguridad nacional de EE.UU.

Noticias de América

CNN en Español
915 Noticias El Paso
El Paso Ya
Associated Press Spanish
RT en Español
People Books