Gregory Bovino, un veterano de casi tres décadas en la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, se ha convertido en el líder visible de la campaña migratoria del presidente Donald Trump. Este despliegue de fuerzas policiales federales se ha llevado a cabo en varias ciudades demócratas, a menudo sin el consentimiento de los funcionarios locales. Las ciudades afectadas incluyen Los Ángeles, Chicago, Charlotte y Nueva Orleans, entre otras.

En una reciente entrevista, Bovino afirmó: “Vamos a llevar a cabo esa misión. Y eso es primordial, de lo contrario no deberíamos estar aquí”. Su determinación se mantiene firme incluso ante la oposición de manifestantes. Aseguró que si es necesario, realizarán arrestos, incluso de ciudadanos estadounidenses.

Los críticos, incluidos funcionarios locales, han calificado a Bovino como un líder de tácticas autoritarias. El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, expresó su rechazo a estas acciones, afirmando: “Me niego a permitir que Trump, Noem y Bovino continúen su marcha hacia la autocracia”. Pritzker sostiene que el objetivo de la administración es crear caos para consolidar el poder.

Bovino, de 55 años, es jefe de patrulla del sector El Centro y ha llevado la ofensiva del Gobierno a ciudades a miles de kilómetros de su base en California. Su ascenso en la agencia bajo la administración Trump le ha otorgado una posición de poder única. Las tácticas de Bovino, que incluyen redadas en estacionamientos y acciones agresivas, han generado preocupación entre algunos miembros de la administración, aunque también han recibido apoyo de altos funcionarios de Seguridad Nacional.

El Gobierno de Trump defiende estas tácticas como necesarias para combatir la delincuencia en lo que el presidente ha denominado “zonas de guerra”. En respuesta a la situación en Chicago, Trump movilizó a la Guardia Nacional de Texas, mientras un juez federal evalúa las impugnaciones legales relacionadas con estas acciones. La controversia en torno a la estrategia de Bovino continúa creciendo, reflejando la polarización en torno a la política migratoria del país.