El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar a Venezuela este martes, en medio de la continua agresión.

"Si podemos salvar vidas, si podemos hacerlo de la manera fácil, está bien. Y si toca por las malas, pues también", declaró desde el Air Force One, respondiendo a preguntas de la prensa sobre por qué quiere hablar con el líder venezolano, Nicolás Maduro.

Previamente, el Departamento de Estado oficializó  la inclusión del llamado 'Cártel de los Soles' en el listado de organizaciones terroristas extranjeras. Esta catalogación fue rechazada por Caracas, que la tachó de "ridícula patraña", al tiempo que reiteró la inexistencia de esa organización y advirtió que se trata de "una infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela , bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen".

La agresión de EE.UU. en síntesis

  • Despliegue militar:  desde agosto pasado, EE.UU. mantiene desplegada una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidrogas. Washington  anunció  posteriormente la  operación Lanza del Sur , con el propósito oficial de "eliminar a los narcoterroristas" del hemisferio occidental y "proteger" a EE.UU. "de las drogas que están matando" a sus ciudadanos.
  • Operativos letales:  como parte de estas operaciones se han realizado  bombardeos  contra presuntas  embarcaciones  de narcotraficantes, con un saldo de más de 70 personas muertas y  sin pruebas  de que realmente traficaran con estupefacientes.
  • Acusaciones y recompensa:  Washington ha acusado  sin pruebas  a Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y ha  duplicado  la recompensa por su captura.
  • Postura venezolana:  Maduro  denuncia  que el objetivo real de EE.UU. es un "cambio de régimen" para apoderarse de las inmensas  riquezas  petroleras y gasísticas de Venezuela.
  • Falta de sustento:  organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más de 80 % de las drogas utilizan la ruta del Pacífico.
  • Condena internacional:   Rusia , el Alto Comisionado de la  ONU  para los Derechos Humanos y los Gobiernos de  Colombia México  y  Brasil  han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.