El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) , Eduardo Lamadrid , aprovechó la gala anual del sector para reivindicar ante las administraciones la «urgente» actualización de la normativa hotelera , así como la necesidad de que Santander aplique una «regulación equilibrada» en la futura ordenanza de terrazas que el Ayuntamiento tiene previsto modificar.
Durante su intervención en la 42ª Gran Gala de la AEHC , celebrada en el Hotel Real de Santander y a la que acudieron numerosos profesionales y autoridades —entre ellas la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga ; el consejero de Turismo, Luis Martínez Abad ; y la alcaldesa de Santander, Gema Igual —, Lamadrid subrayó que el sector vive un momento de crecimiento, pero afronta retos que requieren respuestas inmediatas .
El presidente lamentó la pérdida de conectividad aérea tras el cierre de rutas de Ryanair, un hecho que calificó de especialmente preocupante porque « la hostelería y el turismo necesitan una buena conexión para seguir creciendo ». Asimismo, recordó que la desestacionalización continúa siendo una tarea pendiente: de los 2,5 millones de pernoctaciones registradas entre enero y septiembre, más de un millón se concentraron únicamente en julio y agosto.
Pese a ello, Lamadrid defendió que la hostelería es « la industria de la felicidad », un oficio «tan duro como admirable». En su opinión, es imprescindible que la normativa hotelera regional —vigente desde 2010, con un breve ajuste en 2013— sea revisada a fondo para convertirse en un marco « moderno y realista », porque los criterios actuales «ya no responden a la realidad del sector».
En paralelo, instó al Ayuntamiento de Santander a que la nueva ordenanza de terrazas sea « proporcionada » y basada en datos objetivos. Subrayó especialmente el impacto de la reducción del horario de cierre —de las 3.00 a las 00.00 horas— al afirmar que esta medida supone « más de 700.000 potenciales horas de trabajo perdidas al año » si se multiplican las 690 terrazas existentes por el número total de días.
Lamadrid defendió que la normativa debe « proteger el descanso, sí, pero no apagar la ciudad » y reclamó un equilibrio que permita mantener la actividad económica y la convivencia vecinal.
En materia de formación , destacó el I Programa de Formación en Competencias Digitales en Turismo , impulsado junto al Gobierno de Cantabria y la Escuela Universitaria de Turismo Altamira, concebido para mejorar la capacitación tecnológica del sector y avanzar hacia un modelo « más innovador y competitivo ». Esta formación, gratuita y en línea, busca que « cada vez más personas vean la hostelería como una carrera estable, con recorrido y con futuro ».
Lamadrid recordó además que los contratos en hostelería crecieron un 2,2% en el primer semestre de 2025 y que el sector cuenta actualmente con unos 21.800 trabajadores en Cantabria.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
ElDiario.es Opinión
Raw Story
Nola Sports
The Daily Beast