El exministro socialista José Luis Ábalos , investigado en el Tribunal Supremo por su presunta implicación en el c'aso Koldo' , ha desmentido este miércoles al presidente del Gobierno y ha asegurado que Pedro Sánchez , Santos Cerdán y Arnaldo Otegi sí mantuvieron una reunión en un caserío del País Vasco en 2018 para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, según publica The Objective.

Ábalos ha realizado esta afirmación en la red social X, donde escribió: «Sobre la reunión del presidente Pedro Sánchez, Santos Cerdán y Arnaldo Otegi en 2018 en un caserío para negociar la moción de censura contra Rajoy, solo puedo decir lo que me contaron fuentes presenciales, y es que esa entrevista existió».

Sánchez y Otegi lo niegan «rotundamente»

El presidente del Gobierno y el líder de EH Bildu habían negado esta misma semana de forma tajante la existencia de dicho encuentro. «Es rotundamente falso», afirmó Otegi en una entrevista en ETB 2, donde acusó a la derecha de «mentir para tumbar al Gobierno». Pedro Sánchez, por su parte, se limitó a una frase escueta: «Es mentira».

Otegi insistió en que la información publicada por El Español forma parte de una estrategia del «bloque reaccionario de PP y Vox ». El dirigente abertzale vinculó la acusación a otras polémicas históricas: «En el 11-M hubo gente que mintió para ganar unas elecciones, y hoy los mismos vuelven a mentir».

Koldo también confirma el encuentro

La noticia ha cobrado aún más relevancia después de que Koldo García , investigado igualmente en el caso Koldo , confirmara que dicha reunión sí se produjo. Según la información publicada, Koldo habría acudido como conductor de Pedro Sánchez durante aquel viaje al caserío vasco.

La confirmación de Koldo se suma ahora a la de Ábalos y coloca al Gobierno en una posición incómoda, en pleno avance de la instrucción judicial sobre la presunta trama de mordidas vinculada a contratos públicos durante la pandemia.

Contexto político y judicial

La supuesta reunión habría tenido lugar semanas antes de que prosperara la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la Moncloa en junio de 2018. La versión que sostienen Ábalos y Koldo contrasta con la negación categórica del Ejecutivo y de Bildu, y se produce en un momento en el que la presión judicial sobre el caso Koldo se intensifica.

Ábalos afronta una petición fiscal de 24 años de prisión , mientras que Koldo se enfrenta a 19 años y medio , en un procedimiento donde la Fiscalía Anticorrupción atribuye a ambos un papel clave en la trama.