A menos de dos semanas del inicio de las sesiones extraordinarias, el Gobierno de Javier Milei se encuentra en la fase final de negociaciones con los gobernadores. El objetivo es conseguir los votos necesarios para avanzar con sus principales iniciativas hasta febrero. Los operadores de La Libertad Avanza consideran que los gobernadores son clave para facilitar la aprobación de proyectos libertarios. Estos mandatarios también están interesados en una alianza temporal con el Gobierno nacional para mejorar la situación fiscal de sus provincias.
El ministro del Interior, Diego Santilli, ha liderado una ronda de diálogo con 20 gobernadores, convocados a la Casa Rosada tras las elecciones nacionales. Los únicos excluidos de estas reuniones han sido Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja). Hasta el momento, Santilli ha logrado reunirse con 15 gobernadores y planea sumar a Carlos Sadir de Jujuy en su próxima reunión. Quedan pendientes Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Zillioto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis).
El Gobierno ya tiene una idea clara de las demandas de las provincias. Santilli debe presentar al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, un resumen de estas solicitudes. Posteriormente, el ministro de Economía, Luis Caputo, evaluará el margen presupuestario disponible. Santilli está convencido de que la clave para obtener los votos en el Congreso radica en los fondos que se liberen desde la Nación. Se espera que haya mayor consideración hacia aquellos gobernadores que cuenten con más legisladores en la Cámara de Diputados y el Senado.
Según fuentes, Caputo estaría dispuesto a ceder en varios reclamos de los gobernadores a cambio de apoyo en tres iniciativas prioritarias: el Presupuesto 2026, la Ley de Inocencia Fiscal y la reforma laboral. A cambio, el ministro de Economía podría distribuir partidas de las ATN a los gobernadores que demuestren esfuerzos por reducir el gasto en sus provincias. Un alto funcionario del Gobierno comentó: "No podemos premiar a todos. Hay algunos que no entendieron la bajada de línea que hicimos de Nación sobre la necesidad de eficientizarse".
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó su expectativa sobre las negociaciones con la Nación, mencionando: "Estamos esperando que el poncho aparezca, pero elegimos creer". Esta frase refleja la incertidumbre sobre los fondos prometidos, aunque Sáenz busca mantener buenas relaciones con el Gobierno de Milei. A las 13 horas, Sáenz liderará una reunión en Salta para formar un bloque legislativo independiente de Unión por la Patria, que incluirá a otros gobernadores.
Santilli tenía previsto recibir a Rolando "Rolo" Figueroa y a Osvaldo Jaldo en la sede de Diagonal Norte, aunque se aclaró que cualquier anuncio sobre el nuevo bloque sería independiente de la agenda del Gobierno. Este bloque podría ser crucial para que el Gobierno logre avanzar con sus iniciativas. Además, se planea liberar parte del impuesto a los combustibles para financiar obras públicas, un reclamo común entre los gobernadores. También se comprometerían a facilitar créditos con organismos internacionales y a impulsar la Ley de Glaciares, que beneficiará a las provincias mineras.

Noticias de Argentina

La Arena丨La Pampa
Minuto Uno Economía
Perfil Política
Minuto Uno Política
Diario Uno
New York Magazine Intelligencer