Por PhD(c) Christian Acuña-Opazo.
Académico de la Facultad de Ingeniería. Universidad Central de Chile
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en un componente cotidiano que moldea nuestras prácticas educativas, laborales y sociales. En el ámbito universitario, su irrupción ha sido especialmente transformadora: estudiantes que generan textos con asistencia de modelos avanzados, docentes que replantean evaluaciones y gestores académicos que integran algoritmos en procesos administrativos. Sin embargo, más allá de la eficiencia y la innovación, la IA nos obliga a enfrentar un desafío mayor: repensar nuestra relación con el conocimiento, la autonomía y el sentido de lo humano. En este punto, la filosofía deja de ser un lujo teórico para conver

Tierramarillano

Raw Story
IFL Science
Essentiallysports Basketball
The Atlanta Journal-Constitution Things to do
Atlanta Black Star Entertainment
AlterNet
Insider
Essentiallysports Football
The Babylon Bee
Verywell Health