Los animales utilizan objetos de su entorno para conseguir alimento, defenderse o construir refugios. Los chimpancés insertan palitos en termiteros, los pulpos emplean conchas para protegerse y los cuervos fabrican anzuelos rudimentarios. Estas conductas, que antes se consideraban exclusivas del ser humano, se observan ahora en distintas especies.
Esa capacidad de manipular elementos externos para lograr un objetivo define el uso de herramientas en el ámbito científico y revela una inteligencia práctica que se extiende por todo el reino animal. El caso más reciente se ha registrado en el litoral del Pacífico canadiense y ha reavivado el interés por la conducta de los lobos costeros .
Una secuencia que revela comprensión y coordinación
Un equipo de investigadores documentó en vídeo cómo una loba recuperaba del fondo marino una trampa para cangrejos . La secuencia muestra al animal nadando hasta una boya, arrastrándola hacia la orilla y tirando del cabo hasta sacar la estructura. Después rasgó la red con los dientes y extrajo el cebo de pescado.
Según los autores del estudio, publicados en la revista Ecology and Evolution , la secuencia completa se realizó en menos de tres minutos, con movimientos ordenados y eficaces que indican comprensión de la relación entre los objetos . Dicha observación se considera la primera evidencia de un posible uso de herramientas en lobos salvajes .
Las reacciones de la comunidad científica fueron inmediatas. Para Sabina Nowak, ecóloga de la Universidad de Varsovia, la escena confirma la inteligencia de la especie. Susana Carvalho , primatóloga del Parque Nacional de Gorongosa, afirmó que el hallazgo “amplía las pruebas de que el uso de herramientas por parte de no humanos es más generalizado de lo que se pensaba”. La coincidencia entre especialistas refuerza la idea de que la manipulación intencional de objetos no se limita a primates o aves , sino que también aparece en depredadores sociales con capacidad de observación y aprendizaje.
La investigación fue posible gracias a la cooperación con la nación originaria heiltsuk , que administra el programa Guardian en el litoral de Columbia Británica. Desde 2021, los guardianes colocan trampas circulares para eliminar cangrejos verdes europeo s, una especie invasora que altera el ecosistema local. La destrucción reiterada de las trampas llevó a sospechar que un mamífero marino las abría para alimentarse , hasta que las cámaras instaladas en mayo de 2024 revelaron a la loba como autora de las incursiones. William Housty, responsable del departamento de gestión integrada de recursos del territorio heiltsuk, indicó que los equipos hallaban “cajas de cebo reventadas todos los días”.
La discusión sobre qué puede considerarse una herramienta sigue abierta
El estudio plantea un debate sobre la definición de herramienta. Algunos expertos sostienen que el acto de tirar de una cuerda creada por humanos no cumple estrictamente los criterios del concepto , porque el objeto no fue fabricado ni modificado por el animal. Otros consideran que la intención de usarla para alcanzar la trampa basta para considerarlo un caso genuino. Kyle Artelle , ecólogo de la Universidad Estatal de Nueva York y autor principal, explicó que la loba comprendía la relación entre la boya y el alimento escondido bajo el agua y que su comportamiento “fue increíble”.
La publicación en Ecology and Evolution detalla que Artelle trabajó junto a Paul Paquet , profesor de la Universidad de Victoria, para analizar el vídeo y compararlo con estudios previos sobre chimpancés y aves . Los investigadores concluyeron que el episodio representa un comportamiento planificado, basado en la observación de los dispositivos humanos instalados en el área. Las cámaras seguirán operativas para comprobar si otros lobos repiten la acción.
El territorio heiltsuk ofrece un hábitat aislado, con escasa presión humana, lo que permite a los lobos desarrollar conductas exploratorias . Algunos ejemplares viven casi todo el año en la costa y obtienen gran parte de su alimento del mar. Los científicos creen que esa cercanía al océano, unida a la disponibilidad de objetos humanos, facilita la aparición de innovaciones como la descrita . Mientras se determina si se trata de una conducta individual o de un patrón extendido, la imagen de la loba tirando de la cuerda se ha convertido en una referencia del estudio del comportamiento animal.

ElDiario.es
The List
Slate Magazine
The Conversation
The Babylon Bee
The Daily Beast
NBC News
OK Magazine
NBC Sports Soccer