LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
Un conductor, funcionario de carrera en la administración autonómica balear, ha interpuesto una querella contra Alejandro Jurado, director de gabinete de la presidenta del Govern, Marga Prohens (PP), por presunta prevaricación y tráfico de influencias. Según la demanda, fue despedido por Jurado como conductor de la presidenta balear para “colocar a un joven afín sin experiencia”, según ha avanzado Diario de Mallorca , lo que ocurrió presuntamente a finales de 2023. Este nuevo chófer dejó después el vehículo en siniestro total mientras conducía solo.
El afectado acusa a Jurado de que su actuación es “ilegal” y denuncia un trato “injusto y arbitrario” debido a que, según su versión, la convocatoria pública de empleo habría sido manipulada. Se trata de un funcionario que había sido chófer de los dos anteriores presidentes autonómicos, Francina Armengol (PSOE) y José Ramón Bauzá (PP). El Govern, a través de su portavoz Toni Costa (PP), ha negado las acusaciones. “El Govern considera que esta contratación es absolutamente transparente y acorde con la legalidad vigente”, ha justificado Costa, en la rueda de prensa posterior del Consell de Govern.
Los hechos comenzaron en otoño de 2023, cuando se publicó en el BOIB (Boletín Oficial de las Illes Balears) la convocatoria para cubrir de forma temporal (sustitución por baja laboral) un puesto de chófer de la administración pública mediante concurso de méritos, aunque la plaza figura en Presidencia como de libre designación, según el diario local. En un primer momento, el personal del Govern daba por hecho que el puesto iba a ser para el candidato más veterano y con mayor experiencia, según la versión del demandante. La razón es que se trata de un lugar de trabajo asignado para la presidenta de la Comunitat Autònoma.
Al final, la plaza se abrió oficialmente por concurso de méritos. El 31 de octubre de 2023, la consellera de Presidencia, Antònia Estarellas, siguiendo la propuesta de la directora gerente de la EBAP (Escuela Balear de Administración Pública), firmó la resolución que fijaba las bases para seleccionar al nuevo chófer. La oferta se publicó de manera genérica a través del SOIB, el servicio de empleo del Govern, y así arrancaba el proceso que acabaría desatando la polémica.
Uno de los 200 aspirantes era un joven que, según la querella, es hijo de un primo de Alejandro Jurado, director de gabinete de la presidenta Prohens. Sin embargo, no sería el mejor candidato del proceso, según el demandante. Lo que defiende la acusación es que, al no quedar primero en la posición por concurso de méritos, se modificaron las bases posteriormente para exigir que se presentara un currículum junto a la documentación. Además, la propuesta de nombramiento del funcionario interino se haría aplicando la libre designación. Esto cambiaba, según la parte demandante, las bases que se habían configurado inicialmente.
Asimismo, el nuevo chófer fue nombrado conductor personal de la presidenta sin contar siquiera diez días de antigüedad, según la parte demandante. El 22 de diciembre de 2023, el director de gabinete de la Presidencia del Govern habría reunido a los cinco chóferes del departamento y comunicado que relegaba al denunciante y a otro trabajador. El 10 de enero de 2024 firmó el escrito que oficializaba el relevo, sin contar con el visto bueno de la representación de los trabajadores, afirma la denuncia.
El Govern niega tener constancia de la querella
“La presidenta del Govern, y yo como portavoz, no tenemos constancia alguna —a estas horas— de esta querella”, ha respondido Toni Costa, portavoz del Govern, cuando ha sido interpelado en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern. Costa ha dicho que no puede pronunciarse ni valorar una querella cuyo contenido no ha podido leer. “Por tanto, como comprenderán, para poder valorar una querella lo primero que necesitamos es poder leerla”, ha dicho Costa.
El portavoz del Ejecutivo ha añadido que correspondería a la Abogacía de la Comunitat Autònoma, en su caso, una “valoración jurídica de esta cuestión”. El Govern, que ha reiterado que no ha habido ningún tipo de irregularidad en el procedimiento de adjudicación de la plaza de chófer de la presidenta, ha admitido a través de Costa que Prohens estaba al corriente del cambio que se había producido. “Evidentemente, la presidenta claro que sabía que había habido este cambio”, ha explicado el portavoz del Govern. “Lo que sí digo es que el Govern considera que esta contratación es absolutamente transparente y acorde con la legalidad vigente”, ha insistido.
Costa, sin embargo, sí ha admitido el parentesco entre el conductor presuntamente beneficiado y Alejandro Jurado, director de gabinete de la presidenta. “Efectivamente, hay un parentesco en cuarto grado de consanguinidad”, ha asegurado. El portavoz del Govern ha remarcado que, en cualquier caso, la contratación se hizo para una plaza de libre designación seleccionada de un bolsín para una sustitución temporal. “El Govern, reitero, considera que se ajusta absolutamente al procedimiento ordinario en estos casos”, ha zanjado.
Un coche acaba siniestrado
En la primavera de 2024, cuando apenas llevaba unos meses trabajando como chófer de la presidencia autonómica, el joven conductor presuntamente beneficiado por el director de gabinete de Prohens estrelló el coche oficial mientras conducía solo, según ha avanzado Diario de Mallorca . Tras dejar a Prohens en el aeropuerto de Palma, el conductor protagonizó un accidente que dejó el vehículo completamente siniestrado. Por este motivo, según la querella, el vehículo fue dado de baja del parque móvil del Govern.
La demanda añade que esta situación supuso un perjuicio para las arcas públicas, ya que los vehículos oficiales de la administración pública se sufragan con los impuestos de la ciudadanía balear. Este accidente probaría, según el demandante, que el conductor presuntamente beneficiado por el proceso no reuniría los méritos, aptitudes y capacidades necesarias para la prestación del servicio de chófer oficial.
Preguntado sobre esta cuestión, Costa ha admitido que el Govern sabía que se había producido un accidente con un vehículo oficial de la presidenta Prohens. “Es cierto que el vehículo quedó en situación de siniestro. Pero fue un accidente. Hubo un accidente. Sí. No tengo mucho más que añadir. Quiero decir: ¿una persona puede tener un accidente? Sí”, ha explicado. “¿Habría sido deseable que no lo tuviera? Sí, pero como en cualquier otro caso”, ha justificado.

ElDiario.es
Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Politica
El Diario Vasco
ElDiario.es Economía
Atlanta Black Star Entertainment