Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha captado la atención en su reciente visita a Campo de Mayo, en Buenos Aires. Con una imagen que recuerda a una vaquera del viejo oeste, Noem ha estado desempeñando un papel clave en la política de inmigración de la administración Trump. Desde su llegada al cargo, ha sido vista en diversas ocasiones vistiendo uniformes de diferentes cuerpos de seguridad, lo que ha generado tanto admiración como críticas.
Noem ha estado activa en redes sociales, donde ha lanzado campañas para advertir a los indocumentados en Estados Unidos sobre la necesidad de abandonar el país. En su cuenta de X, anunció que aquellos que intenten ingresar de manera irregular serán deportados. Esta estrategia se alinea con el enfoque de Trump, quien promueve un mensaje de seguridad y control en la frontera.
Durante su mandato, Noem ha sido criticada por su constante búsqueda de atención mediática. María Cardona, estratega demócrata, afirmó: "Si la secretaria Noem se preocupara por hacer bien su trabajo y buscar soluciones verdaderas a nuestro sistema de inmigración, tendríamos a una secretaria de mucho más efectiva". Por otro lado, Rocío Vélez, estratega republicana, defendió su estilo, sugiriendo que su vestimenta resalta una imagen de mano dura contra el crimen.
La controversia no se limita a su imagen pública. Noem ha implementado políticas que requieren su aprobación para cualquier gasto superior a 100,000 dólares en el Departamento de Seguridad Nacional. Esta medida llevó a la renuncia de Ken Pagurek, quien se mostró frustrado por la demora en la aprobación de recursos para responder a las inundaciones en Texas.
A pesar de las críticas, Noem continúa su gira por América Latina, donde ha promovido la idea de que los ciudadanos argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin visa. Sin embargo, su mensaje ha sido considerado contradictorio, ya que alienta a la visita mientras advierte sobre las consecuencias de la inmigración ilegal.
La secretaria ha mantenido una presencia constante en redes sociales, incluso durante crisis como las inundaciones en Texas, donde publicó sobre su imagen personal en lugar de enfocarse en la tragedia. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre su compromiso con su rol en el gobierno y su enfoque en la imagen pública.