Las elecciones legislativas de este año marcan el regreso de figuras prominentes a la política argentina. Ex gobernadores buscan liderar las listas de senadores y legisladores en sus provincias. En el peronismo, se considera que estas elecciones son cruciales. Para algunos, esto implica competir con los nombres más influyentes.

Una de las sorpresas ha sido el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien, tras más de diez años de distanciamiento del kirchnerismo, ha decidido unirse nuevamente a este sector. Urtubey será el primer candidato a senador de Fuerza Patria y competirá contra La Libertad Avanza (LLA), que tiene a Alfredo Olmedo como su principal candidato. Urtubey ha estado acercándose al kirchnerismo con la intención de crear una propuesta unificada en Salta. "Queremos hacerle frente a un proyecto excluyente del gobierno libertario. Tenemos que construir un proyecto nacional", afirmó el ex mandatario.

El acuerdo se formalizó con Eduardo "Wado" de Pedro y los interventores del PJ de Salta, Sergio Berni y "Luchi" Alonso, quienes están alineados con Cristina Kirchner. Aunque Urtubey aún no ha contactado a la ex presidenta, ha estado en comunicación con Sergio Massa, otro promotor de la unidad. A pesar de sus diferencias con el kirchnerismo más radical, Urtubey considera que la polarización actual exige que los sectores peronistas se unan.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se encuentra en una posición complicada. Ha presentado un frente propio llamado Primero Salta, pero no ha definido candidatos. Se especuló que la ex secretaria de Energía, Flavia Royón, podría encabezar una boleta, pero esto no se ha confirmado. Sáenz ha dado libertad a los dirigentes de su alianza para que se adhieran a las opciones del peronismo o de los libertarios. "Pareciera que se discute entre pasado y presente. Mi compromiso está puesto en hablar de futuro", comentó.

Otro ex gobernador que competirá es Jorge "Coqui" Capitanich, quien se perfila para liderar la lista de senadores nacionales por Chaco. Capitanich ha cerrado un acuerdo con la intendenta de Barranquitas, Magda Ayala, quien obtuvo el 11% de los votos en las elecciones provinciales. Se espera que la propuesta de Fuerza Patria alcance el 40% en esta elección de impacto nacional. Sin embargo, no todos los sectores están alineados. La intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, y el ex senador Eduardo Aguilar han formado un frente propio llamado "Vamos Chaco".

En San Juan, José Luis Gioja se perfila para encabezar la lista de diputados. Gioja ha logrado una tregua con Sergio Uñac, quien terminó en el Senado tras no poder competir por un tercer mandato. La relación entre ambos es tensa, pero la necesidad de un acuerdo es evidente tras la derrota del peronismo en 2023.

En Catamarca, Lucía Corpacci y Juan Manzur han logrado un acuerdo de unidad con los actuales mandatarios, Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo. Ambos se han acercado al gobierno de Javier Milei, pero los intereses electorales han complicado la situación. En Tucumán, Jaldo y Manzur están organizando una lista con candidatos intercalados, aunque aún no se ha definido quién encabezará.

Por otro lado, Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba, no forma parte de Fuerza Patria y tiene una relación tensa con el kirchnerismo. Se perfila como candidato a diputado nacional por la lista de Provincias Unidas, un nuevo espacio de gobernadores. Schiaretti busca fortalecer su propuesta a nivel nacional.