La información generada por periodistas, académicos y organizaciones civiles sobre las desapariciones en Jalisco debería ser un insumo fundamental para las autoridades, señaló Augusto Chacón Benavides, director ejecutivo del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos. Sin embargo, denunció que el trabajo de análisis, que incluye la identificación de patrones y zonas críticas, no es tomado en cuenta para la prevención y atención del problema.
Ejemplo de ello es el estudio de un grupo de investigadoras del Centro Universitario de Ciencias Sociales Y Humanidades que revisó 233 cédulas de búsqueda de mujeres desaparecidas en 2021, detectando ocho “corredores de desaparición” en el Área Metropolitana de Guadalajara. Apuntó que el análisis, con enfoque territorial y racial, debería ser clave par